El gremio alerta que la situación ya impacta en la construcción de viviendas y en el empleo asociado al sector.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
Un fuerte llamado de atención realizó la Asociación de Desarrolladores de Viviendas Sociales (ADVS) en la Comisión de Vivienda del Senado, al advertir un déficit presupuestario que, según señalaron, “pone en riesgo el corazón del Plan de Emergencia Habitacional”.
De acuerdo con las estimaciones del gremio, el Serviu Metropolitano enfrenta un faltante de $312 mil millones, lo que representa el 32,3% de su presupuesto vigente. Este desajuste, afirmaron, está generando retrasos en obras en curso y comprometiendo los compromisos adquiridos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
A junio de 2025, los socios de la ADVS habían entregado más de 15 mil viviendas bajo los programas DS19 y DS49, equivalente a un 10% del total nacional. Sin embargo, la falta de recursos amenaza con frenar el pago de anticipos en proyectos DS49, los préstamos de enlace de DS19, subsidios de arriendo justo y la adquisición de terrenos.
Impacto en empleo y en el déficit habitacional
En su intervención, el director ejecutivo de la ADVS, Carlos Marambio, enfatizó la magnitud del problema.
“Estamos ante un cuello de botella presupuestario que afecta directamente a las familias que esperan su vivienda, pero también a la industria y al empleo”.
Según cifras del gremio, solo entre enero y mayo de este año se iniciaron 5.780 viviendas menos que en 2024, lo que se traduce en una pérdida estimada de 17.340 puestos de trabajo en el sector.
Continuidad de la política habitacional
La asociación también relevó la necesidad de extender la Ley 21.450 sobre gestión de suelo e integración social, cuya vigencia termina en los próximos años. Propusieron prorrogarla hasta 2029, para mantener las facultades que han facilitado la habilitación de terrenos y el desarrollo de proyectos habitacionales.
En esa línea, el gremio emplazó al Ministerio de Hacienda y a la Dipres a garantizar los recursos que permitan sostener el plan en los próximos ejercicios fiscales, especialmente en 2026 y 2027.
En su declaración final, la ADVS subrayó el impacto social de un eventual quiebre financiero en el programa:
“El déficit habitacional sigue golpeando a cientos de miles de familias. La emergencia no ha concluido y no podemos detener el esfuerzo iniciado. Si no hay solución presupuestaria, lo que está en riesgo es el corazón mismo del Plan de Emergencia Habitacional”.