Lunes 24 de Marzo de 2025
  • UF: $38.859,07
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • UTM: $68.034,00
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • IVP: $40.150,65
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • Dólar: $932,14
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • IPC: 0,40%
marzo 24, 2025 4:11 am

Desafíos y oportunidades en el crecimiento urbano de Chile

Por: Fernando Zamorano, CEO y Fundador de Tu Hipotecario y ZC Kapital Corredora de Créditos Comerciales. Director Comercial Mercados Inmobiliarios.

Chile enfrenta desafíos urbanísticos significativos, generados por densificación en algunas zonas en forma descontrolada, con cero falta de planificación y políticas inadecuadas. Para abordar estos desafíos, se requiere planificación sostenible, participativa y coordinada con los distintos entes gubernamentales, ciudadanos y privados.

Creemos que las causas principales son algunos factores administrativos, estructurales y políticos, ya que hoy no existe una planificación y fiscalización integral, muchas veces prevalece los intereses inmobiliarios sobre los intereses públicos, no se exige suficiente inversión en infraestructura en beneficio de la ciudadanía y el entorno donde se desarrollará el proyecto inmobiliario o urbanístico, lo que muchas veces va acompañado de una casi nula o débil regulación ambiental por densidad, lo que ocasiona un crecimiento demográfico descontrolado y con un equipamiento deplorable o casi nulo.

Todo esto ha ocasionado aprovechamiento político, ( Alcaldes o políticos que utilizan estas irregularidades como bandera de lucha para adherir votos comunales), zonas que se enfrentan a un gran impacto socioambiental, económico y con una calidad de vida muy deficiente para los respectivos ciudadanos que residen en estos polos urbanistas que crecieron en forma desproporcional con escasa o gran congestión vial, contaminación, escasez de espacios verdes y de esparcimiento, desigualdad social segregación, vulnerabilidad ante desastres naturales y pérdida de patrimonio cultural.

Creemos que las soluciones que visualiza en forma inmediata, es formar un Comité fiscalizador de Planificación Urbana, ( Observatorio Urbano Nacional) y que sea conformado por los distintos entes gubernamentales, ( MOP, Serviu, Alcaldes, DOM, Seremi, etc),  privados, ( Desarrolladores inmobiliarios) y participación ciudadana, los cuales deben velar por medidas viables en pro beneficio de la calidad de vida de los ciudadanos, con un servicio de transporte eficiente, viviendas sociales accesibles y cercanas a redes de contactos, laboral o núcleo familiar, protección de espacios verdes, tecnologías verdes y de esparcimiento ciudadano, con un equipamiento adecuado por cantidad de residentes vs m2.

El mejor legado que nos puede dejar este gobierno, es actualizar la Ley General de Urbanismo, y las distintas Políticas y ordenanzas vigentes, muchas de las cuales hoy se encuentran obsoletas en entes cómo el MOP, DOM, SEREMI, SAG etc.

Los ejemplos mas inspiradores en LATAM o resto del mundo respecto a este tema nos comenta Zamorano, son Barcelona (España) que implantó una Planificación integral con mucho éxito, en LATAM tenemos a Medellín (Colombia), con una Transformación urbana muy armónica y en Copenhague (Dinamarca), un Desarrollo sostenible.

En resumen, Chile necesita abordar urgentemente sus desafíos urbanísticos mediante planificación sostenible, participativa y coordinada. Es muy importante la colaboración entre gobierno, sociedad civil y expertos en el rubro es fundamental para construir ciudades justas, eficientes, resilientes y con calidad de vida.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

El Deporte como Motor de Vida Urbana

En este sentido, el impulso de actividades deportivas en distintas comunas es una muestra clara de cómo el deporte contribuye al bienestar social, la salud y la integración comunitaria.

marzo 24, 2025 4:11 am
Lunes 24 de Marzo de 2025
  • UF: $38.859,07
  • Dólar: $932,14
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $68.034,00
  • IVP: $40.150,65