Lunes 3 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.612,97
Lunes 3 de Noviembre de 2025
  • Dólar: $943,69
Lunes 3 de Noviembre de 2025
  • IVP: $41.160,98
Lunes 3 de Noviembre de 2025
  • UTM: $69.542,00
Lunes 3 de Noviembre de 2025
  • IPC: 0,40%

PRONTO

El mercado de tecnologías para la construcción crecerá 4 veces a 2035 y Chile ya marca tendencia en compras digitales

En lo que va de 2025, la plataforma de abastecimiento ICONSTRUYE procesó más de $2,2 billones en órdenes de compra y ya incorpora IA para potenciar la eficiencia en proyectos.

Por: Comunicado de Prensa

La incorporación de inteligencia artificial (IA) en las áreas de compras está modificando la manera en que las empresas planifican, negocian y aseguran el abastecimiento. Estudios internacionales apuntan a que esta tecnología permitirá reducir costos y liberar capacidad en los equipos de trabajo, mientras en Chile la construcción ya comienza a evidenciar esta transformación.

Según la Global CPO Survey 2025 de EY, solo un 36% de las organizaciones ha incorporado IA generativa en sus procesos de compras, aunque un 80% proyecta hacerlo en los próximos tres años. 

Un análisis de BCG, en tanto, indica que la adopción de estas herramientas puede generar hasta un 15% de ahorro en costos y liberar un 70% de la capacidad de los equipos de compras. Por su parte, McKinsey estima mejoras de entre 5% y 20% en valor adicional y eficiencias de hasta 30% al implementar soluciones basadas en IA en Procurement.

En el mercado local, la digitalización del proceso de Procurement (abastecimiento) ya se está materializando. ICONSTRUYE, plataforma enfocada en soluciones digitales para la construcción, informó que durante 2025 se procesaron $2.265.525 billones en órdenes de compra a través de su sistema y ya incorpora IA para potenciar la eficiencia en proyectos. En julio, el volumen transado registró un alza de 27% frente al mismo mes del año anterior. 

“Lo que buscamos a través de la IA es llevar la eficiencia a la última etapa de la cadena de abastecimiento. Los clientes ven beneficios importantes como la reducción de hasta un 70% en la mitigación de riesgos, en todo documento de conciliación de cara al pago, lo que es importante en un flujo de caja de una empresa constructora, pero también, en la búsqueda de nuevos proveedores”, señala Ignacio Vila, gerente general de ICONSTRUYE.

En esa línea, desde la plataforma tecnológica se está trabajando en un agente de compras basado en IA generativa, con capacidades multimodales que permiten interactuar con catálogos de proveedores en distintos formatos (PDF, imágenes, texto) y entregar en segundos una propuesta comparativa. Este desarrollo permitirá a las áreas de procurement reducir más de un 60% el tiempo de cotización y tomar decisiones más informadas, utilizando además datos históricos de compras en la plataforma para recomendar alternativas de abastecimiento considerando tendencias de precios y variables clave del proceso.

“Otro caso es un agente conversacional de bodega que permitirá a los encargados consultar por voz o chat el estado de inventario, disponibilidad de stock o historial de entregas, agilizando la toma de decisiones en terreno y reduciendo tiempos en procesos administrativos”, agrega Matías Vázquez, VP of Engineering de ICONSTRUYE.

De acuerdo con estimaciones de Future Market Insights, el mercado global de tecnología aplicada a la construcción pasará de US$7.000 millones en 2025 a US$30.000 millones hacia 2035. En ese contexto, la industria chilena aparece como un caso en el que la digitalización del Procurement ya está en marcha.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
03/11/2025 19:39
Lunes 3 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.612,97
  • Dólar: $943,69
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.160,98