Domingo 19 de Octubre de 2025
  • UF: $39.536,53
Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Dólar: $956,13
Domingo 19 de Octubre de 2025
  • IVP: $41.116,19
Domingo 19 de Octubre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Domingo 19 de Octubre de 2025
  • IPC: 0,40%

PRONTO

En tiempos de inflación, inversión fraccionada gana terrenos en Chile

Dicha alternativa aparece en un escenario donde potenciales compradores han tenido que postergar sus planes. La inversión fraccionada es una opción atractiva.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Con un escenario donde la inflación proyectada para fines de 2024 alcanzará el 4,5%, según el Banco Central, y las tasas de interés continúan restringiendo el acceso a créditos hipotecarios, la inversión inmobiliaria fraccionada ha comenzado a consolidarse como una opción atractiva y accesible para quienes buscan alternativas de rentabilidad en un mercado históricamente estable.

Este innovador modelo, impulsado en Chile por fintech como Fraccional.cl, permite a los inversionistas acceder a proyectos inmobiliarios desde montos significativamente menores que los requeridos para adquirir un inmueble completo, eliminando barreras de entrada y democratizando el acceso al sector inmobiliario.

Según Tomás Charles, CEO de Fraccional.cl, “nuestro modelo permite que más personas puedan participar en el mercado sin depender de grandes capitales o créditos hipotecarios, ofreciendo además una diversificación mayor y reducción de riesgos”.

Durante el último año, Fraccional.cl ha financiado más de 90 proyectos inmobiliarios con la participación de más de 3.000 inversionistas, quienes han accedido sin necesidad de créditos bancarios. Esta modalidad se posiciona no solo como una herramienta para sortear las dificultades económicas actuales, sino como una tendencia en auge dentro del mercado de inversiones.

Respecto a los beneficios clave de la inversión inmobiliaria fraccionada, desde la firma nacional señalan que radica en el acceso con menor capital y sin endeudamiento:, ya que a diferencia del modelo tradicional, que puede requerir años de ahorro o deuda, la inversión fraccionada permite entrar al mercado desde $100.000.

Esto facilita la diversificación, ya que los inversionistas pueden distribuir su capital en varios proyectos, mitigando riesgos y aprovechando oportunidades en distintos sectores. «Nuestro sistema permite invertir en diferentes tipos de propiedades, lo que ayuda a maximizar el crecimiento financiero y minimizar el riesgo», explica Charles.

En segundo término se relaciona con la mayor liquidez y el respaldo jurídico, ya que uno de los mayores atractivos de este modelo es la liquidez. Mientras que vender una propiedad completa puede tomar meses, la inversión fraccionada ofrece plazos de entre 3 y 15 días para liquidar participaciones.

Además, el modelo de Fraccional.cl está respaldado por estructuras legales mediante Sociedades por Acciones (SpA), garantizando la seguridad jurídica de las fracciones adquiridas. «La trazabilidad y seguridad que ofrecemos es crucial. En Fraccional.cl, cada inversionista tiene respaldo legal, algo que otras plataformas no siempre pueden ofrecer», agrega.

Finalmente, los inversionistas fraccionados disfrutan de rentas periódicas sin las complejidades de administrar o mantener las propiedades. «Nos encargamos de la gestión integral, lo que permite a los inversionistas recibir ingresos sin preocuparse por los detalles operativos», afirma el CEO de Fraccional.cl. 

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Una amenaza latente para la comuna de Pudahuel y el aeropuerto de Santiago  

Hemos tomado conocimiento, por parte del destacado arquitecto Alejandro Cantillana y por organizaciones sociales de Pudahuel, que en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), se está tramitando el proyecto de ampliación de la planta de residuos peligrosos de la empresa Hidronor, localizado en dicha comuna del sector occidente de Santiago. 

Castellani Muñoz invertirá US$ 125 millones en megaproyecto que incluye expansión de centro comercial

Valentina Muñoz, gerenta comercial de la inmobiliaria, comentó la pronta llegada de grandes marcas a Paseo Parque Machalí. El lugar ya alberga 54 operadores, entre ellos Tottus, Banco Itaú, Revesderecho y Dunkin. Por: Comunicado de Prensa Paseo Parque Machalí se encuentra en expansión, sumando 25 mil metros cuadrados. El centro comercial, ubicado en la Región …

19/10/2025 04:14
Domingo 19 de Octubre de 2025
  • UF: $39.536,53
  • Dólar: $956,13
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.116,19