Domingo 27 de Abril de 2025
  • UF: $39.055,92
Domingo 27 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
Domingo 27 de Abril de 2025
  • IVP: $40.360,36
Domingo 27 de Abril de 2025
  • Dólar: $937,81
Domingo 27 de Abril de 2025
  • IPC: 0,50%
abril 27, 2025 12:39 pm

Es Miami el sueño inmobiliario americano?

Muchos están optando por estas tierras de calor, palmeras y clima caribeño. Cómo decidir entre comprar, construir o arrendar

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Con su clima cálido, su ritmo cosmopolita y su creciente atractivo para el talento global, Miami se ha transformado en uno de los destinos predilectos para inversionistas inmobiliarios de todo el mundo. Los chilenos no son la excepción.

Pero ante un mercado tan dinámico, surgen preguntas clave: ¿conviene comprar una propiedad ya construida?, ¿arriesgarse a desarrollar desde cero?, ¿o es más prudente arrendar mientras se estudia el terreno?

La respuesta no es única ni sencilla. Y no debería serlo. Tal como afirma Matías Daroch, managing director de AGD Developers —firma liderada por chilenos con presencia en el segmento de lujo en Florida—, “cada estrategia debe nacer del perfil del inversionista y de cuánto está dispuesto a comprometerse con el proceso”.

Para quienes buscan seguridad y estabilidad, la compra de propiedades destinadas al arriendo sigue siendo una jugada clásica. Genera ingresos constantes y representa, en líneas generales, un menor nivel de exposición al riesgo. Pero no se trata de una inversión pasiva: hay que lidiar con mantenciones, remodelaciones, gestión de arrendatarios y eventuales vacancias. Según estimaciones de AGD, el retorno puede alcanzar hasta un 2% del patrimonio invertido.

Un camino intermedio —cada vez más popular— es el modelo de comprar, remodelar y revender. Ideal para quienes buscan velocidad y dinamismo, esta opción permite mover el capital con agilidad y escalar rápidamente con varios proyectos en paralelo.

Requiere estar atento a oportunidades en el mercado, saber negociar con proveedores, y tener la capacidad de tomar decisiones con rapidez. “Es un trabajo de alto involucramiento, pero también con retornos más acelerados”, explica Daroch.

Ahora bien, quienes buscan rendimientos significativamente mayores suelen optar por desarrollar desde cero. Aunque la barrera de entrada es más alta —por el capital necesario y la complejidad del proceso—, la rentabilidad puede ser considerable. “Por cada mes que logramos acortar en la etapa de desarrollo, incrementamos la Tasa Interna de Retorno en un 1,8%. En proyectos bien ejecutados, es posible superar el 25% de rentabilidad”, sostiene Daroch.

Además, el estado de muchas propiedades antiguas en Miami, especialmente aquellas construidas en los años 50, ha generado un terreno fértil para el desarrollo inmobiliario. En muchos casos, cumplir con los estándares actuales exige remodelaciones profundas, lo que ha llevado a que la demolición y construcción desde cero gane terreno. No solo por eficiencia económica, sino por el potencial de valorización en zonas emergentes.

Este fenómeno también tiene un componente urbano y social. Los nuevos desarrollos no solo rentabilizan: transforman. “La llegada de viviendas modernas eleva el estándar de barrios completos, atrae a familias con alto poder adquisitivo y estimula mejoras en servicios, educación y espacios públicos”, comenta el ejecutivo. Así, la inversión privada comienza a moldear el futuro de la ciudad.

Con un flujo constante de empresas, talentos y capital migrando al sur de Florida, las proyecciones son claras: el crecimiento de Miami está lejos de agotarse. Pero más allá de la promesa de cifras atractivas, Daroch entrega una recomendación que vale oro: “Antes de tomar cualquier decisión, el inversionista debe preguntarse cuánto quiere involucrarse, cuál es su horizonte y qué nivel de riesgo está dispuesto a tolerar. Desde ahí, todo lo demás empieza a calzar”.

Porque al final, invertir en Miami no es solo una apuesta financiera: es una decisión estratégica que puede redefinir no solo un portafolio, sino una manera de ver y habitar el mundo.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
abril 27, 2025 12:39 pm
Domingo 27 de Abril de 2025
  • UF: $39.055,92
  • Dólar: $937,81
  • IPC: 0,50%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.360,36