Viernes 11 de Julio de 2025
  • UF: $39.285,53
Viernes 11 de Julio de 2025
  • Dólar: $948,33
Viernes 11 de Julio de 2025
  • IVP: $40.740,31
Viernes 11 de Julio de 2025
  • UTM: $68.923,00
Viernes 11 de Julio de 2025
  • IPC: -0,40%
julio 10, 2025 10:10 pm

PRONTO

Estudiantes de Diseño UV demarcan el trazado del primer muelle público de Valparaíso en la conmemoración de sus 200 años

El encuentro tuvo lugar en el edificio La Nave, donde el historiador Vicente Mesina ofreció una presentación contextual sobre el proceso de construcción y relevancia histórica del muelle.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Con la presencia de la alcaldesa de Valparaíso, Camila Nieto, junto a autoridades locales, representantes de diversas organizaciones, académicos e investigadores, se llevó a cabo un emotivo acto conmemorativo por los 200 años de la construcción del primer muelle público de Valparaíso, ubicado originalmente en el sector donde hoy se encuentra la plaza Sotomayor.

La jornada fue organizada por la Comisión de Integración Puerto Ciudad, liderada por la Seremi de Vivienda y Urbanismo, la Municipalidad de Valparaíso, la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), el Centro de Estudios Oceánicos (CIDEO) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, el Colegio de Arquitectos de Valparaíso y el Centro de Investigación en Arqueología Marina del Pacífico Sur Oriental (ARQMAR), entre otras instituciones.

El encuentro tuvo lugar en el edificio La Nave, donde el historiador Vicente Mesina ofreció una presentación contextual. Posteriormente, Cristian del Real, director de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, y Rodrigo Puentes, presidente del Colegio de Arquitectos, expusieron el proyecto de diseño del Sitio Arqueológico Muelle 1825.

Uno de los momentos más significativos de la actividad fue la recreación del trazado original del muelle, realizada por estudiantes de la Escuela de Diseño UV, quienes utilizaron cintas adhesivas para marcar el sitio exacto donde se emplazó la histórica estructura. El color amarillo indicó las cotas de excavación, mientras que el blanco delineó el perímetro del muelle, originalmente construido con maderas provenientes de la primera Esmeralda, capturada por el almirante Lord Cochrane.

Un rescate histórico y simbólico

Ernesto Gómez, académico de Gestión en Turismo y Cultura y director de CIDEO, explicó que “la idea fue rescatar la historia del primer muelle público de Valparaíso, cuya construcción comenzó en 1825. Este hito se enmarca en el proyecto Fragmentos de Mar, que desarrollamos desde el CIDEO en conjunto con la Escuela de Diseño. Queremos visibilizar ante la comunidad, los turistas y las autoridades, la relevancia histórica y estratégica del desarrollo portuario de nuestra ciudad”.

Por su parte, Pablo Venegas, académico a cargo de la iniciativa y docente de las asignaturas de Representación Bidimensional y Fotografía, destacó que “quisimos crear una instalación efímera, que durara al menos durante la conmemoración. Los estudiantes trabajaron directamente con las cotas de excavación en el sitio del muelle. El mayor aprendizaje fue que no solo se llevaron la historia, sino que se transformaron en medios vivos de transmisión, portavoces de la conmemoración. Su trabajo adquirió un sentido social, más allá de lo teórico o técnico”.

Valparaíso como rostro del país

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, subrayó que “la memoria y la historia del puerto son fundamentales. Hoy conmemoramos los 200 años del primer muelle público de Valparaíso, porque los muelles simbolizan progreso. Valparaíso fue concebido como la cara de Chile al mundo, y para reactivar la economía, necesitamos un puerto a la altura de ese rol. Esa es parte de la tarea que estamos impulsando como ministerio”.

Finalmente, Franco Gandolfo, gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso, afirmó que “conocer la historia nos permite valorar el pasado, entender la importancia del desarrollo portuario y arqueológico que yace bajo nuestros pies, y proyectar el futuro. Este hito nos invita al diálogo, a imaginar y concretar las grandes obras e inversiones que Valparaíso necesita para su desarrollo”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
julio 10, 2025 10:10 pm
Viernes 11 de Julio de 2025
  • UF: $39.285,53
  • Dólar: $948,33
  • IPC: -0,40%
  • UTM: $68.923,00
  • IVP: $40.740,31