Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Dólar: $925,63
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • IVP: $41.192,11
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • UTM: $69.542,00
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

Expo Condominios 2025: Administradores para los edificios del futuro

El encuentro, que se celebrará en noviembre de 2025 en Las Condes, busca redefinir el papel de los administradores de edificios frente a los desafíos de la digitalización, la sostenibilidad y la convivencia en comunidades cada vez más masivas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La administración de edificios, durante años relegada a un ámbito casi invisible de la vida urbana, empieza a ocupar un lugar central en el debate sobre la vivienda en Chile. Con miles de familias viviendo en altura y comunidades que funcionan como pequeñas ciudades, el modelo tradicional parece haberse agotado. En ese contexto se prepara Expo Condominios 2025, que se realizará el 18 y 19 de noviembre en CentroParque, Las Condes, y que se propone como un punto de inflexión para pensar el futuro de la copropiedad.

Organizado por Kastor, el evento se articula bajo un lema que funciona como advertencia y aspiración: “Edificios del 2050: Administradores a la altura”. La consigna es un llamado a rediseñar completamente el rol del administrador, que ya no puede limitarse a tareas operativas, sino que debe gestionar conflictos, velar por el mantenimiento, adoptar tecnología, impulsar sostenibilidad y proteger el valor de los inmuebles.

“Hoy, una comunidad bien gestionada no solo significa menos conflictos entre vecinos. También implica mejor mantenimiento, mayor valor de los inmuebles y menos riesgo reputacional para administradores e inmobiliarias”, explica Rafael Escobar, CEO de Kastor. Su diagnóstico se alinea con una tendencia global: la profesionalización del oficio.

La feria reunirá a administradores, comités, proveedores, desarrolladores inmobiliarios y especialistas nacionales e internacionales. Más de 90 empresas presentarán soluciones tecnológicas para la gestión de edificios, desde plataformas digitales hasta sensores IoT, herramientas de automatización del mantenimiento, sistemas de eficiencia energética y modelos de gobernanza comunitaria.

El congreso que acompaña la exposición pondrá especial énfasis en la sostenibilidad y en las nuevas exigencias normativas. El segundo día del encuentro estará marcado por la presencia de autoridades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Ese día está prevista la intervención del ministro Carlos Montes, quien dictará la charla “¿Por qué era urgente una nueva Ley de Copropiedad y cómo está transformando nuestras comunidades?”, centrada en los cambios que introdujo la Ley 21.442 en transparencia y gobernanza interna. A él se sumará Doris González, secretaria ejecutiva de Condominios del MINVU, con la ponencia “De la aprobación a la práctica: la nueva Ley de Copropiedad en acción”, donde abordará los avances y nudos críticos de su implementación.

La discusión llega en un momento en que el fenómeno de vivir en altura se ha consolidado como rasgo estructural de la ciudad chilena. Los edificios crecieron, las comunidades se masificaron y los conflictos se hicieron más complejos. Ante este escenario, Expo Condominios 2025 aspira a ser algo más que una feria sectorial: busca activar un debate amplio sobre cómo deben funcionar los edificios del futuro y qué tipo de profesionales se necesita para gestionarlos.

Las inscripciones y detalles del programa están disponibles en el sitio oficial del evento.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
14/11/2025 12:18
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $925,63
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.192,11