La medida impactaría a propiedades no destinadas a actividades agrícolas, como sitios eriazos, bodegas, oficinas, locales comerciales, casas y departamentos, que representan un alto porcentaje del parque inmobiliario urbano.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció este lunes que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para postergar hasta 2027 el reavalúo de bienes raíces no agrícolas, originalmente programado para 2026. La iniciativa busca subsanar deficiencias metodológicas detectadas en el proceso y evitar un alza inmediata en las contribuciones, medida que fue valorada por expertos y gremios del sector.
“El objetivo es corregir dificultades identificadas y mejorar las metodologías aplicadas en el cálculo del avalúo fiscal”, sostuvo Marcel, enfatizando la necesidad de asegurar un sistema más robusto y confiable.
La iniciativa fue bien recibida por especialistas. Roberto Villegas, socio de la consultora MAMD, explicó que “el reavalúo fiscal es un proceso que realiza el Servicio de Impuestos Internos (SII) cada cuatro años para actualizar los valores de los bienes raíces. Postergarlo significa mantener los avalúos actuales durante todo 2026, lo que implica que no habrá alzas en las contribuciones ni en la sobretasa del artículo 7° BIS, salvo los reajustes por IPC”.
La medida impactaría a propiedades no destinadas a actividades agrícolas, como sitios eriazos, bodegas, oficinas, locales comerciales, casas y departamentos, que representan un alto porcentaje del parque inmobiliario urbano.
“Son precisamente estas propiedades las que se verán beneficiadas, ya que no experimentarán aumentos en sus contribuciones el próximo año”, precisó Villegas.
En cuanto a las razones que motivan la postergación, el experto sostuvo que “esta decisión responde a la necesidad de perfeccionar el sistema actual, lo que a su vez implica reconocer falencias metodológicas y operativas. También es una reacción ante la presión de diversos sectores, considerando que el reavalúo podría haber implicado alzas significativas para personas y empresas”.
La iniciativa se enmarca además en un contexto de cuestionamientos al interior del SII y llamados desde el sector privado a revisar los mecanismos de tasación y actualización catastral.
Villegas agregó que, más allá del alivio inmediato, la postergación “representa una ventana de oportunidad para introducir mejoras estructurales en el sistema. No obstante, será clave monitorear los avances y anuncios en torno a las actualizaciones de catastros y respuesta a observaciones pendientes”.
El proyecto ingresará en las próximas semanas al Congreso e incluirá también un beneficio focalizado en adultos mayores pertenecientes al 60% más vulnerable de la población. En estos casos, se establece que el monto de las contribuciones no podrá superar el 5% de sus ingresos anuales, medida que busca reforzar la protección social a este segmento.