Sábado 16 de Agosto de 2025
  • UF: $39.212,70
Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Dólar: $952,37
Sábado 16 de Agosto de 2025
  • IVP: $40.898,56
Sábado 16 de Agosto de 2025
  • UTM: $68.647,00
Sábado 16 de Agosto de 2025
  • IPC: 0,90%
agosto 16, 2025 3:12 am

PRONTO

La inversión que impulsa la transformación de las compras públicas en Latinoamérica

Por: Ramiro Hevia, Co-Founder de LicitaLAB

En el mundo del emprendimiento tecnológico, hay momentos clave que definen el rumbo de una compañía. Para LicitaLAB, ese momento llegó con el cierre de nuestra reciente ronda de inversión por USD $450 mil, liderada por Magical e Imagine Ventures.

Más allá de las cifras, esta inyección de capital representa un voto de confianza en nuestra visión: transformar el mercado de las compras públicas en Latinoamérica mediante inteligencia artificial.

Desde que fundamos LicitaLAB, nuestro propósito ha sido claro: simplificar y optimizar la manera en que las empresas interactúan con el Estado. Hoy, más de 1.500 clientes en Chile y Perú utilizan nuestra plataforma para encontrar oportunidades, analizar licitaciones y gestionar procesos que antes consumían días, en cuestión de minutos.

Esta experiencia nos ha enseñado que la eficiencia en la venta al Estado no solo mejora la competitividad empresarial, sino que también fortalece el ecosistema público-privado.

El apoyo de Magical ha sido determinante. No se trata únicamente de capital, sino de contar con un socio estratégico que entiende los desafíos de escalar una startup y que aporta una mirada experta para impulsar nuestro crecimiento regional.

Gracias a este respaldo, hemos podido robustecer LIA, nuestra inteligencia artificial, que ya está reduciendo en un 50% el tiempo de análisis documental para nuestros clientes y ayudándolos a mejorar su efectividad de adjudicación en un 70%.

Este capital también nos permitió concretar un proyecto que me llena de orgullo: el primer HUB de Compras Públicas de Latinoamérica, en Providencia.

Un espacio físico y digital,  donde proveedores, expertos y actores del sector pueden reunirse para innovar, intercambiar experiencias y encontrar nuevas soluciones para hacer más eficientes los procesos de venta al Estado.

Si bien hoy estamos concentrados en consolidar nuestra presencia en Perú, ya miramos hacia nuevos mercados, como el colombiano, con el objetivo de seguir generando impacto en la región.

Nuestra meta no es solo crecer como empresa, sino ser un motor de cambio en la forma en que se hacen negocios con el Estado, aprovechando al máximo el potencial de la inteligencia artificial y la colaboración entre el sector público y privado.

La inversión que acabamos de recibir no es el punto de llegada, sino un punto de partida. Nos confirma que vamos por el camino correcto y nos obliga a redoblar el compromiso con nuestros clientes, nuestro equipo y con la misión que nos mueve: que vender al Estado en Latinoamérica sea un proceso más justo, eficiente y accesible para todos.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

La casta política muda ante cierto tipo de corrupción

El comando político de Jara criticó que el mediático empresario Juan Sutil, quién ya se considera un rock star al anunciar por la prensa que "ya tomó la decisión de con quien se sacará la foto" (sic), haya ingresado a la primera línea de la candidatura de Matthei.

Alison Ramírez, CEO de Avance Inmobiliario: “Eliminar la UF sería un retroceso en el acceso a la vivienda y la estabilidad financiera del país”

Su objetivo era disminuir la incertidumbre de los contratos de largo plazo, advierte la especialista. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios Tras la reciente aprobación en general por parte de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados del proyecto de ley que busca eliminar el uso de la Unidad de Fomento (UF) en contratos vinculados …

agosto 16, 2025 3:12 am
Sábado 16 de Agosto de 2025
  • UF: $39.212,70
  • Dólar: $952,37
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.898,56