Informe revela que Las Condes y Providencia lideran el ranking de arriendos más altos en la Región Metropolitana, mientras Santiago Centro y San Miguel presentan caídas por exceso de oferta y percepción de inseguridad.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
La plataforma Yapo.cl entregó su informe sobre el comportamiento del mercado de arriendos en Chile durante el primer semestre de 2025, destacando las diferencias entre las comunas más exclusivas de la Región Metropolitana y aquellas que han registrado una disminución en sus precios.
En el ranking de valores más altos, Las Condes y Providencia encabezan la lista con precios promedio de $13.085 y $11.943 por metro cuadrado, respectivamente. Esto se traduce en arriendos de $915.901 y $835.990 para viviendas de 70 metros cuadrados.
Les siguen Vitacura ($11.854/m² – $829.842 por 70 m²), Lo Barnechea ($11.719/m² – $820.281 por 70 m²) y Ñuñoa ($11.104/m² – $777.252 por 70 m²).
En contraste, las comunas con valores más accesibles para arrendar son La Pintana, Cerro Navia, Pedro Aguirre Cerda y Puente Alto.
Baja de precios en Santiago Centro y San Miguel
De acuerdo con el último informe trimestral de RE/MAX, en comunas como Santiago Centro y San Miguel se ha observado una baja en los valores de arriendo.
En el caso de Santiago Centro, el promedio pasó de $373.731 en el segundo trimestre de 2024, a $394.569 a inicios de 2025, para luego descender a $362.859 en el segundo trimestre de este año.
Según Bárbara González, team leader Anzola de RE/MAX Select, la explicación principal es el exceso de oferta y la percepción de inseguridad en dichas comunas. “La seguridad ha sido un factor determinante que ha generado la salida de muchas personas de ambas comunas. Esto ha dejado un gran número de inmuebles vacantes, ocasionando la baja en los precios de arriendo”.
Tendencias del mercado y perspectivas
En cuanto a la demanda de propiedades más pequeñas, González agregó, “Tras la pandemia, bajó la demanda por departamentos tipo estudio y de un dormitorio, porque las personas buscaban más espacio. Hoy esas unidades vuelven a ser cotizadas, lo que ha generado una leve baja en el resto de las propiedades”.
Respecto a las proyecciones, la especialista anticipa que esta tendencia continuará. “Muy probablemente durante el segundo semestre se mantendrá la disminución en comunas como Santiago Centro y San Miguel, lo que podría generar un mayor dinamismo en el resto de la capital”, dice la ejecutiva.
Por su parte, Ferencz Delarse, CEO de Property Partner analiza el mercado inmobiliario, indicando que la situación en las comunas exclusivas mantiene una senda distinta. En lo relativo a las alzas sostenida en sectores altos, comenta que “Los arriendos han seguido aumentando, especialmente medidos en pesos, impulsados por el alza de la UF (4% en el último año) y las dificultades de acceso al crédito hipotecario”.
En relación al impacto de las viviendas pequeñas, Delarse comenta que “A mayor incorporación de unidades pequeñas, mayor es el valor del arriendo por metro cuadrado”. Sobre la proyección general, el ejecutivo señala que “Es esperable que los arriendos continúen al alza en el mediano plazo, producto del crecimiento demográfico y el escaso ingreso de nuevos proyectos”.