Jueves 3 de Abril de 2025
  • UF: $38.909,14
Jueves 3 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
Jueves 3 de Abril de 2025
  • IVP: $40.207,51
Jueves 3 de Abril de 2025
  • Dólar: $949,83
Jueves 3 de Abril de 2025
  • IPC: 0,40%
abril 3, 2025 2:44 am

Mercado colombiano crece con menor vacancia y mayor inversión hasta 2027

Las perspectivas para el período 2025-2027 indican una reducción en las tasas de vacancia en todos los segmentos del sector inmobiliario.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado inmobiliario colombiano atraviesa un proceso de transformación impulsado por la recuperación económica prevista para 2025, la disminución de la inflación y la expectativa de tasas de interés más bajas.

Según CBRE Group Inc., empresa líder en consultoría y servicios inmobiliarios, estos factores contribuirán al dinamismo del sector, favoreciendo un crecimiento significativo en la demanda de oficinas y espacios industriales. Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica, destaca las proyecciones de crecimiento y las tendencias clave que definirán la evolución del sector en los próximos años.

Proyecciones del mercado inmobiliario en Colombia

Las perspectivas para el período 2025-2027 indican una reducción en las tasas de vacancia en todos los segmentos del sector inmobiliario.

Se estima que la disponibilidad en el sector de oficinas caerá por debajo del 9 %, mientras que el sector industrial se ubicará por debajo del 8 %, reflejando un incremento en la demanda.

Tras cuatro años de predominio del mercado industrial y logístico, se prevé un repunte del sector de oficinas, impulsado por el renovado interés de los inversionistas. Este cambio promoverá el desarrollo de nuevos proyectos y equilibrará la oferta y la demanda en ambos segmentos.

Las principales ciudades, especialmente Bogotá, seguirán siendo los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria. Durante los próximos dos años, se proyecta el lanzamiento de nuevos desarrollos de oficinas premium con especificaciones diferenciadas, ubicadas en distritos estratégicos de negocios. Esta tendencia responde al interés por activos de alta calidad y ubicación privilegiada, lo que incrementará la demanda y los precios en el mercado de oficinas.

En los últimos años, el mercado inmobiliario colombiano ha evolucionado significativamente, con un crecimiento notable en la demanda de oficinas, espacios industriales y logísticos.

Según los datos más recientes, Medellín se posicionó como la segunda ciudad con menor tasa de vacancia en Latinoamérica, con un 5,3 % al cierre de 2024, solo superada por Montevideo. Por su parte Bogotá ocupó el tercer lugar en disponibilidad de oficinas, con un 10,4 %. No obstante, la vacancia varía según la ubicación y el tipo de edificación.

El 86 % de las oficinas disponibles corresponden a espacios pequeños (menores a 1.000 m²) ubicados en zonas periféricas.

En contraste, los espacios en centros de negocios y con áreas superiores a 2.000 m² presentan tasas de vacancia inferiores al 5 %, otorgando mayor poder de negociación a los propietarios.

Con estas tendencias, el mercado inmobiliario colombiano se prepara para una etapa de consolidación y crecimiento sostenido, favoreciendo la inversión y el desarrollo de nuevas infraestructuras en el país.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

2025, el año de la tokenización inmobiliaria

La tokenización inmobiliaria surge como una solución innovadora ante los desafíos del mercado, impulsada por la baja sostenida en la venta de viviendas y la necesidad de atraer nuevos inversionistas.

Presentación del estudio «Fundamenta 46: El sector de la construcción ante el cambio climático, desafíos y oportunidades»

Las cifras buscan fomentar prácticas sostenibles en la industria de la construcción y complementa el informe de 2019, el cual analizó medidas de adaptación, estrategias de mitigación y planes frente a la escasez hídrica. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios El pasado jueves 27 de marzo se llevó a cabo la presentación del estudio «Fundamenta 46: El …

abril 3, 2025 2:44 am
Jueves 3 de Abril de 2025
  • UF: $38.909,14
  • Dólar: $949,83
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.207,51