Viernes 17 de Octubre de 2025
  • UF: $39.526,35
Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Dólar: $956,13
Viernes 17 de Octubre de 2025
  • IVP: $41.110,22
Viernes 17 de Octubre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Viernes 17 de Octubre de 2025
  • IPC: 0,40%

PRONTO

Minibodegas: mercado suma cinco nuevos proyectos en el primer semestre y la vacancia escala a 26%

El sector agregó 35.441 m² entre enero y junio de 2025, cerrando con un inventario total de 348.787 m². El alza de disponibilidad presionó a la baja los precios, que retrocedieron hasta 0,356 UF/m².

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El negocio de las minibodegas sigue en expansión, aunque enfrenta mayores niveles de vacancia y una corrección de precios.

De acuerdo con el último reporte de Colliers, durante el primer semestre de 2025 ingresaron cinco nuevos proyectos al mercado, que añadieron 35.441 m² de superficie, más del doble de lo registrado en el segundo semestre de 2024 (14.440 m²).

Con ello, el inventario total de minibodegas llegó a 348.787 m², consolidando a este segmento de autoalmacenaje —con espacios que van desde 1 m² hasta 70 m², utilizados tanto por pequeños emprendimientos como por clientes personales— como uno de los más dinámicos dentro del mercado inmobiliario alternativo.

“Los nuevos ingresos se concentran en gran mayoría en la zona centro y en menor medida en la zona norte, con proyectos desarrollados por el operador AkiKB en Santiago, San Miguel, Macul y Huechuraba”, detalla José Tomás Moreira, consultor del área de estudios de Colliers.

Respecto a la distribución del mercado, el sector centro lideró la producción semestral con 28.240 m², alcanzando una participación de 47% del total. Le sigue la zona norte, que incorporó 7.201 m² y totaliza 125.323 m² (36% del mercado).

En contraste, la zona oriente no sumó nuevos proyectos en el período, lo que redujo su peso relativo a un 12%, aunque aún supera al sur, que se mantiene rezagado con apenas 5,6%.

Colliers proyecta que otros 20.000 m² se incorporarán en el segundo semestre de 2025, principalmente en la zona oriente, aunque advierte que la producción anual será inferior a la de 2024.

Vacancia y precios bajo presión

El ingreso de nuevos proyectos elevó la vacancia a 26,2%, frente al 25,7% del segundo semestre de 2024. El centro y el norte concentran la mayor disponibilidad, con 51.531 m² y 23.985 m² vacantes, respectivamente.

Por zonas, la mayor vacancia corresponde al centro (31,8%), seguido por el oriente (29%), mientras que norte y sur exhiben una tasa de 19,1% cada uno.

Este escenario impactó directamente en los precios. El canon promedio de arriendo bajó a 0,356 UF/m², desde las 0,398 UF/m² del segundo semestre de 2024. La caída fue más marcada en la zona centro (de 0,386 a 0,336 UF/m²) y en la zona norte (de 0,367 a 0,322 UF/m²), que son también las áreas con valores más bajos.

En contraste, la zona oriente mantiene los arriendos más altos, con un promedio de 0,49 UF/m², seguida por el sector sur con 0,37 UF/m².

“Esperamos que los precios tiendan a estabilizarse en los próximos periodos en la medida en que se vaya absorbiendo la superficie disponible en los centros recientemente ingresados”, proyecta Moreira.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Castellani Muñoz invertirá US$ 125 millones en megaproyecto que incluye expansión de centro comercial

Valentina Muñoz, gerenta comercial de la inmobiliaria, comentó la pronta llegada de grandes marcas a Paseo Parque Machalí. El lugar ya alberga 54 operadores, entre ellos Tottus, Banco Itaú, Revesderecho y Dunkin. Por: Comunicado de Prensa Paseo Parque Machalí se encuentra en expansión, sumando 25 mil metros cuadrados. El centro comercial, ubicado en la Región …

17/10/2025 04:07
Viernes 17 de Octubre de 2025
  • UF: $39.526,35
  • Dólar: $956,13
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.110,22