El proyecto contempla $4,39 billones, de los cuales $3,27 billones se destinarán a inversión. La cartera priorizará obras de integración territorial y conservación vial, junto con proyectos de seguridad hídrica y resiliencia frente a desastres.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
La ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto al subsecretario Danilo Núñez y los directores nacionales del MOP, presentó ante la Subcomisión Mixta de Presupuestos del Congreso la propuesta de Presupuesto Sectorial 2026, correspondiente al Proyecto de Ley de Presupuestos del Sector Público.
El plan considera una inversión total de $4,39 billones, de los cuales $3,27 billones se destinarán al Subtítulo 31, correspondiente a iniciativas de inversión. Los principales énfasis estarán en integración territorial y conectividad (78,4%), seguridad hídrica (12,4%), desarrollo productivo, cultural y científico (4,9%), y seguridad ciudadana y ante desastres naturales (4,3%). A ello se suman licitaciones público-privadas por más de US$7.000 millones.
La ministra López destacó que la ejecución presupuestaria del MOP a septiembre alcanza un 65,2% en lo general y 62,2% en inversión, cifras que reflejan —dijo— “una gestión sostenida y eficiente”.
“Previo a la pandemia se destinaban recursos por unos $2,5 billones. El Presupuesto 2026 alcanza los $3,2 billones y mantiene los niveles de ejecución de los últimos tres años, que superan los $3 billones anuales”, explicó la secretaria de Estado.
La titular del MOP subrayó además que $1,91 billones del total se asignan a Vialidad, principalmente para obras de conservación. “Cada kilómetro que se agrega a la red vial supone un gasto en mantención. Este trabajo sostenido nos ha permitido que Chile tenga hoy un 50% de sus caminos pavimentados”, afirmó.
Por su parte, el subsecretario Danilo Núñez destacó el lanzamiento del Plan Nacional de Infraestructura Pública, una hoja de ruta con una cartera estimada en US$360 mil millones al 2055. “Esta es una primera definición para planificar el financiamiento de las obras públicas con una mirada de largo plazo”, señaló.
El Presupuesto del sector público para 2026 contempla un aumento de 1,7% en el gasto respecto del año anterior, en un marco compatible con un déficit estructural de -1,1%. También considera una redistribución de US$2.800 millones y el cierre de una veintena de programas mal evaluados, en línea con el esfuerzo de eficiencia fiscal impulsado por el Gobierno.