Lunes 20 de Octubre de 2025
  • UF: $39.541,62
Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Dólar: $960,34
Lunes 20 de Octubre de 2025
  • IVP: $41.119,17
Lunes 20 de Octubre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Lunes 20 de Octubre de 2025
  • IPC: 0,40%

PRONTO

Nuevo subsidio al dividendo busca reactivar el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la vivienda en Chile

La medida, impulsada por el Gobierno y aprobada por el Congreso, contempla hasta 50 mil subsidios para viviendas nuevas de hasta 4.000 UF, una cobertura estatal a través de Fogaes y una reducción significativa en las tasas hipotecarias.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un esfuerzo por dinamizar el mercado inmobiliario y ampliar el acceso a la vivienda propia, el Gobierno de Chile ha lanzado el nuevo Subsidio al Dividendo, una política pública que promete marcar un antes y un después para miles de familias que aspiran a adquirir su primer hogar. La ley, ya aprobada por el Congreso, contempla la entrega de hasta 50 mil subsidios a personas naturales interesadas en comprar viviendas nuevas cuyo valor no supere las 4.000 unidades de fomento (UF).

La iniciativa incluye un componente financiero clave: un subsidio de 60 puntos base aplicado a la tasa de interés de los créditos hipotecarios, lo que, sumado a una nueva garantía estatal —el Fondo de Garantías Especiales (Fogaes)—, podría permitir una reducción total de hasta 100 puntos base en las tasas. Esto se traduciría en dividendos mensuales considerablemente más bajos y un ahorro global que, en algunos casos, supera los 27 millones de pesos a lo largo de un crédito a 30 años.

Como parte de esta política habitacional, se han reservado 6 mil subsidios específicos para familias que ya cuentan con apoyos del DS1 o DS19, orientados a la compra de su primera vivienda de hasta 3.000 UF. Estos beneficiarios podrán acceder también a las garantías del Fogaes, que cubre hasta el 60% del valor de la propiedad, facilitando así la aprobación de los créditos por parte de los bancos.

El impacto esperado no es menor. Para una vivienda de 3.500 UF financiada a 30 años, por ejemplo, el dividendo mensual podría caer desde los $678.341 a $601.672, generando un ahorro mensual de casi $77 mil. En el caso de una vivienda de 4.000 UF, la diferencia en el costo total del crédito puede llegar a los $27.910.080.

El Subsidio al Dividendo se enmarca en una batería de medidas del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para enfrentar el déficit habitacional y reactivar una industria clave para la economía nacional, especialmente en un momento en que las condiciones de acceso al crédito se han endurecido.

Con esta nueva política, el Estado no solo busca aliviar la carga financiera de las familias, sino también enviar una señal clara al sector inmobiliario: hay voluntad política para recuperar el dinamismo del mercado de la vivienda, sin dejar a nadie atrás.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Una amenaza latente para la comuna de Pudahuel y el aeropuerto de Santiago  

Hemos tomado conocimiento, por parte del destacado arquitecto Alejandro Cantillana y por organizaciones sociales de Pudahuel, que en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), se está tramitando el proyecto de ampliación de la planta de residuos peligrosos de la empresa Hidronor, localizado en dicha comuna del sector occidente de Santiago. 

Castellani Muñoz invertirá US$ 125 millones en megaproyecto que incluye expansión de centro comercial

Valentina Muñoz, gerenta comercial de la inmobiliaria, comentó la pronta llegada de grandes marcas a Paseo Parque Machalí. El lugar ya alberga 54 operadores, entre ellos Tottus, Banco Itaú, Revesderecho y Dunkin. Por: Comunicado de Prensa Paseo Parque Machalí se encuentra en expansión, sumando 25 mil metros cuadrados. El centro comercial, ubicado en la Región …

20/10/2025 04:07
Lunes 20 de Octubre de 2025
  • UF: $39.541,62
  • Dólar: $960,34
  • IPC: 0,40%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.119,17