Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Dólar: $955,47
Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • IVP: $41.005,74
Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

Optimización de los espacios corporativos se convierte en el objetivo prioritario de las empresas

El estudio Tendencias Globales en Occupancy Planning reunió la experiencia de 99 compañías que administran más de 69 millones de m² en todo el mundo y reveló seis enfoques clave en la gestión de espacios de trabajo. 

Por: Comunicado de Prensa

En un contexto laboral en constante transformación, la planificación estratégica de los espacios de trabajo se ha consolidado como un factor clave para las organizaciones. Debido a esto, el nuevo informe de JLL, Tendencias Globales en Occupancy Planning 2025, recogió la experiencia de 99 compañías que gestionan más de 69 millones de m² de inmuebles en Norteamérica, Latinoamérica, Europa, Oriente Medio, África y Asia Pacífico.

Este informe, busca destacar las principales tendencias que utilizan las empresas para planificar y optimizar sus espacios de trabajo, en un contexto donde identifica como principal hallazgo un giro decisivo hacia la optimización de la superficie ocupada.

El estudio reveló seis enfoques principales para las empresas, en las cuales se centran las principales tendencias y dinámicas del mercado.

La optimización de los espacios corporativos se posiciona como prioridad

El informe señala que la optimización de las carteras inmobiliarias se ha convertido en la principal prioridad para las organizaciones en 2025, con un 73% de los encuestados que la identifican como su meta más relevante en la administración de la ocupación en oficinas.

“Este cambio refleja una evolución en las estrategias de lugar de trabajo, que pasan de un enfoque inicial en mejorar reportes e informes hacia una gestión más avanzada que busca maximizar el valor de los activos inmobiliarios. Factores como la inestabilidad económica y geopolítica han reforzado esta tendencia, impulsando a las empresas a equilibrar crecimiento y cautela para controlar los costos operativos”, señaló el director de Oficinas de JLL, Jorge Araos.

Convertimos datos complejos en estrategias efectivas para optimizar espacios

Las organizaciones que invierten en capacidades analíticas avanzadas obtienen ventajas competitivas en la asignación de espacios y en la eficiencia de sus activos, sin embargo,  solo la mitad de las organizaciones evalúa positivamente su capacidad de gestión de datos. 

Además, la tasa de utilización lidera como métrica principal por tercer año consecutivo, superando a los indicadores tradicionales: porcentaje de ocupación y vacancia. Esto refleja su rol como el principal indicador de espacios de trabajo.

La ocupación de espacios mejora globalmente

La ocupación de espacios corporativos ha aumentado por segundo año consecutivo hasta el 54%, superando el 49% de 2024 y el 41% de 2023, acercándose al 61% prepandemia.

El trabajo híbrido se consolida con mayor estructura y gobernanza

En 2025 se evidencia una desaceleración en la adopción del trabajo híbrido, que pasó de 87% a 77% en un año, mientras solo un tercio de las empresas proyecta expandir el modelo en el futuro. A medida que el modelo madura, la optimización del uso del espacio se ha convertido en el objetivo principal con un 81% de las organizaciones, seguido por la mejora en la satisfacción y el bienestar de los empleados.

Tendencia creciente: más trabajadores por metro cuadrado

El auge del trabajo híbrido ha acelerado cambios significativos en los espacios corporativos, impulsando a las empresas a dejar atrás los escritorios fijos para adoptar áreas flexibles y compartidas. Las estaciones y mesas colaborativas han aumentado con fuerza en el último año, mientras que las oficinas privadas y los puestos personales muestran una clara disminución. 

Espacios que impulsan resultados

Las empresas están transformando sus áreas comunes y de servicio para responder mejor a las formas de trabajo actuales. El informe elaborado por JLL, destaca que en el último año los espacios de colaboración y phone rooms lideraron la expansión, seguidos por salas de concentración y lockers, reflejando la necesidad de equilibrar la interacción con la concentración individual. También crecieron las salas de bienestar, lactancia y meditación, lo que evidencia una mayor atención a la salud y cultura organizacional.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
14/09/2025 00:27
Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $955,47
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.005,74