La startup chilena que combina big data, machine learning y mapas interactivos llega a Expo Vivienda con una propuesta que promete transformar la forma de tomar decisiones en el mercado inmobiliario.
Por: Equipo Mercados Inmobiliarios
En un escenario donde el mercado inmobiliario chileno avanza con cautela hacia la recuperación y la tecnología gana terreno como aliada estratégica, Propiteq emerge como un actor que busca cambiar la forma en que se accede, analiza y utiliza la información del rubro.
Fundada en 2022 como una iniciativa tecnológica impulsada por Transsa, esta plataforma digital especializada en propiedades se define como un sistema de inteligencia inmobiliaria, no como un portal tradicional de publicaciones. “Nuestra misión fue clara desde el primer día: democratizar el acceso a información inmobiliaria confiable, precisa y de calidad”, afirma Felipe Respaldiza, CEO de Propiteq.
Apoyada en big data, machine learning y herramientas geoespaciales interactivas, la propuesta apunta a entregar una mirada integral del mercado. “Decidimos transformar nuestra experiencia en corretaje en tecnología abierta a todos. Queremos que cualquier persona o empresa, desde un comprador primerizo hasta un banco, pueda tomar decisiones bien informadas”, añade Respaldiza.
Más que facilitar la publicación de propiedades, Propiteq entrega valor estratégico a través de datos validados y herramientas que permiten desde tasaciones online inmediatas hasta mapas interactivos de valorización de terrenos. Actualmente, la plataforma supera los 67.000 usuarios registrados, realiza más de 12.000 tasaciones mensuales y cuenta con 470 suscripciones activas.
“Nuestra diferencia es que no vendemos avisos. Vendemos claridad”, enfatiza el CEO. “Propiteq no reemplaza al corretaje tradicional, pero lo potencia con información precisa y procesos más eficientes”, asegura.
Su modelo híbrido contempla servicios bajo demanda para personas naturales y suscripciones para profesionales del rubro. Según Respaldiza, “esto nos permite llegar a quienes toman decisiones todos los días en el mundo inmobiliario, pero también a quienes están por comprar su primera vivienda y no saben por dónde empezar”.
Estreno en Expo Vivienda 2025: experiencia interactiva y novedades
Uno de los hitos del año para la plataforma será su participación en la próxima Expo Vivienda 2025, evento clave del sector. “Queremos estar ahí donde están nuestros usuarios. Esta feria es una gran oportunidad para conectar, escuchar y mostrar lo que hacemos”, dice Respaldiza.
Propiteq llegará con una propuesta centrada en la experiencia del visitante. “Vamos a presentar nuestras herramientas en acción, con demos en vivo y un enfoque práctico. Además, lanzaremos una nueva funcionalidad B2C que creemos marcará un antes y un después en la industria”, adelanta.
La plataforma apuesta por combinar la eficiencia del entorno digital con la cercanía del contacto presencial. “Lo presencial fortalece la confianza. Aunque somos 100% digitales, valoramos profundamente el cara a cara”, afirma el ejecutivo. Por eso, el equipo también realiza visitas presenciales y capacitaciones periódicas para sus clientes.
2025: entre la contención de la oferta y el auge de la renta
En cuanto a sus proyecciones para el mercado de la vivienda, el CEO de Propiteq observa un año de consolidación y desafíos. “Estamos viendo una recuperación paulatina, pero aún con una oferta alta de unidades nuevas sin vender. Lo positivo es que, si las tasas continúan normalizándose, deberíamos ver un mayor dinamismo hacia el segundo semestre de 2025”, sostiene.
Respecto a los precios, advierte estabilidad con variaciones marginales, y destaca la contención en la construcción de nuevos proyectos, lo que podría generar una brecha entre oferta y demanda en el futuro cercano. “El mercado de la renta, en cambio, sigue fuerte. Es una opción cada vez más atractiva para quienes no pueden acceder a un crédito, pero también para inversionistas que buscan rentabilidad con bajo riesgo”, puntualiza.
El rol de Propiteq en el nuevo escenario
Ante este panorama, Respaldiza ve a Propiteq como un actor con un rol facilitador. “Queremos nivelar la cancha. Que cualquier persona, sin intermediarios, pueda tomar decisiones informadas, seguras y respaldadas por datos”, remarca.
En esa línea, la empresa ya trabaja con bancos para apoyar procesos de crédito hipotecario y ha establecido alianzas con gremios, brokers, municipalidades y otras proptechs. “Nuestra meta es ampliar el impacto de nuestras herramientas, no solo en Chile, sino también en otros países de Latinoamérica”, afirma.
Los desafíos no son menores. Según el CEO, el principal es “garantizar un uso ético y regulado de los datos, algo clave para generar confianza en el ecosistema”. Al mismo tiempo, ve oportunidades en el uso de modelos predictivos, en el open data y en la automatización de procesos que hasta ahora han sido lentos y opacos.
Su mensaje final es directo para quienes están en búsqueda de una vivienda o una oportunidad de inversión: “Tómate el tiempo de informarte, compara y analiza. En un mercado tan complejo, la información es poder. Y eso es justamente lo que queremos entregarte con Propiteq”, concluye Respaldiza.