Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Dólar: $948,57
Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • IVP: $41.018,13
Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

Puerto Varas consolida su boom de renta corta con récord de ocupación para Semana Santa 2025

Con un mix de plusvalía inmobiliaria, conectividad aérea y oferta gastronómica, Puerto Varas se perfila como el polo de alojamiento temporal más dinámico del sur de Chile.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La capital turística del sur de Chile vive un auge sin precedentes en el mercado de renta corta. Según cifras de Welcome Inn Chile, firma local dedicada a la gestión de alojamientos temporales, las reservas en 2024 totalizaron 619 y recibieron 1.635 huéspedes en solo 14 propiedades.

Para la temporada estival 2025, las pernoctaciones crecieron un 32,5 % y las reservas aumentaron un 25,6 % frente al verano anterior, consolidando la ciudad como epicentro del “Airbnb chileno”.

“La construcción de edificios con alta plusvalía a lo largo de la costanera ha disparado la demanda y transformado el modelo de alojamiento tradicional”, afirma Álvaro Ríos , CEO y cofundador de Welcome Inn Chile.

Perfil del visitante: compras, gastronomía y escapadas breves

El mayor flujo proviene de turistas chilenos, argentinos y españoles . En el caso de los argentinos, un 80% llega desde Bariloche, seguido por Villa La Angostura, Villa Traful y Neuquén.

Sus motivaciones principales son las compras en centros comerciales y outlets, con estadías que oscilan entre 2 y 3 noches (una noche cuando viajan por trabajo). El rango etario dominante: 30‑60 años.

Respecto a las proyecciones para la Semana Santa 2025, la ocupación estuvo en alza, Welcome Inn proyectando un 25 % más de ocupación para el próximo feriado largo, impulsado por un aumento anticipado de 33 % en reservas respecto de la misma fecha en 2024.

«A pesar de la alta demanda aún hay disponibilidad. Los viajeros buscan relajo, tranquilidad y una oferta gastronómica que distingue a toda la Región de Los Lagos», remarca Ríos.

Tendencias externas confirman el boom

Datos de AirRoi refuerzan la expansión del destino. Por ejemplo, el 64,1 % de los huéspedes son chilenos (principalmente Santiago, Concepción, Temuco y Viña del Mar). En el caso de Argentina (8,1 %) y EE.UU. UU. (7,2 %) lideran la demanda internacional.

Por otra parte, el 50 % de los visitantes pertenece a la generación nacida después de 2000 y en lo relativo a los idiomas de los visitantes, el español predomina con un (49,6 %) e inglés (36,2 %).

El crecimiento de la renta corta no solo diversifica la oferta de camas: también genera empleo local , dinamiza comercios y pone en valor la hotelería familiar. “El llegar temporal compite de igual a igual con hoteles y cabañas, elevando el estándar de servicio”, subraya Ríos.

Welcome Inn Chile, motor del segmento

Fundada por Álvaro Ríos (técnico en Turismo y guía de montaña) y Estefanía Ortíz (administradora de empresas de turismo), la compañía administra integralmente propiedades: promoción, fijación dinámica de tarifas, housekeeping y atención al huésped.

Con un equipo proveniente del rubro hotelero local, la empresa se ha convertido en referencia para inversionistas que buscan rentabilizar inmuebles sin gestionar la operación diaria .

“En 10 años, la renta corta pasó de ser alternativa a transformarse en un eje de inversión turística para Puerto Varas”, concluye el CEO.

Con un mix de plusvalía inmobiliaria, conectividad aérea y oferta gastronómica, Puerto Varas se perfila como el polo de alojamiento temporal más dinámico del sur de Chile , y las proyecciones para Semana Santa 2025 apuntan a un nuevo récord de ocupación.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Porsche inaugura nuevo Corredor Verde en el Valle del Maipo

La marca alemana amplía su red de cargadores Destination Charging hacia el corazón vitivinícola de Chile, con puntos en Viña Santa Rita, Pérez Cruz, Tarapacá y el Hotel Majadas de Pirque. El proyecto refuerza su estrategia de electromovilidad y turismo sustentable.

Sube a 39 años la edad promedio para comprar casa en México

En tres décadas, la edad de adquisición de vivienda pasó de 29 a 39 años. Ingresos limitados, altos costos de construcción y escasez de inventario asequible están retrasando el patrimonio de millennials y generaciones posteriores, advierte 4S Real Estate. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios El camino hacia la vivienda propia se ha vuelto más largo para …

17/09/2025 21:10
Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $948,57
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.018,13