El mercado de departamentos en la Región Metropolitana cierra el año con señales claras de recuperación.
Por: Equipó Mercados Inmobiliarios
El mercado inmobiliario de la Región Metropolitana comienza a cerrar el año con señales concretas de reactivación. Según datos de Capital Inteligente, gestor especializado en inversión inmobiliaria, entre septiembre y octubre se registraron reservas de departamentos por un total de 1.440.000 UF, equivalentes a 480 operaciones en distintos proyectos habitacionales comercializados por la compañía.
El repunte responde principalmente a dos factores: la aplicación del subsidio al dividendo, que ha estimulado las decisiones de compra, y el impacto positivo de las campañas digitales del último Cyber, que atrajeron tanto a inversionistas como a familias en búsqueda de su primera vivienda.
De acuerdo con Sandra Jerez, gerente general de Capital Inteligente, del total de reservas realizadas, un 77,5% corresponde a entregas inmediatas y un 22,5% a entregas futuras, en una oferta que involucra a cerca de 35 inmobiliarias activas en la Región Metropolitana. “Casi un 88% de las unidades con entrega inmediata se ubican bajo las 4.000 UF, lo que les permite acceder al subsidio a la tasa, fortaleciendo la accesibilidad al crédito hipotecario”, explicó.
En cuanto al desempeño comercial, la ejecutiva destacó los buenos resultados obtenidos: “Durante septiembre alcanzamos una tasa de conversión del 85% de reserva a promesa, con una baja acotada de solo 15,6%, muy por debajo de los niveles habituales tras los eventos Cyber, donde se observan mayores desistimientos”.
El informe también relevó la realización del IV Encuentro Smart, donde participaron más de 20 inmobiliarias y que concentró cerca de la mitad de las ventas totales en solo dos días. Entre las firmas presentes destacaron Paz Corp, FAI, VIVA, Bricsa, Simonetti, Sento, Norte Verde, Grupo Araucana, Eurocorp, Moller & Pérez-Cotapos, Imagina, Ingevec, Vida Nueva, Larraín Prieto, Leben, Napoleón y Maestra, entre otras.
Las comunas con mayor movimiento se concentraron en Ñuñoa, La Florida, Independencia y Providencia, junto con Santiago Centro, San Joaquín, La Cisterna y Quinta Normal, zonas que continúan mostrando una alta demanda y plusvalía sostenida.
El desempeño de los últimos dos meses confirma una tendencia que el sector observa con optimismo: la recuperación del dinamismo en la compra de departamentos, impulsada por incentivos financieros, mayor confianza del consumidor y una oferta diversificada. Todo apunta a que el mercado inmobiliario capitalino cerrará el año con una actividad más robusta de lo esperado.





