Martes 16 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Dólar: $951,14
Martes 16 de Septiembre de 2025
  • IVP: $41.015,03
Martes 16 de Septiembre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Martes 16 de Septiembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

Segundo Tribunal Ambiental determinó que observaciones ciudadanas al proyecto fotovoltaico La Greda fueron correctamente consideradas

El Tribunal desestimó los dichos ya que los antecedentes recabados dan cuenta que la localidad de Pomaire no presenta, a la fecha, ninguna de las declaraciones indicadas.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Segundo Tribunal Ambiental concluyó que las observaciones ciudadanas realizadas al proyecto “Planta Solar La Greda” fueron correctamente consideradas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), rechazando así la reclamación presentada por la Asociación Pomaire Vive contra dicho procedimiento.

La agrupación ciudadana buscaba que el Tribunal dejara sin efecto la aprobación del proyecto, ya que -argumentaban- este debió ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) a través de un Estudio de Impacto Ambiental y no una Declaración de Impacto Ambiental, como fue el caso. Sostenían que sus observaciones ciudadanas al respecto, ligadas principalmente a alteración de sistemas de vida y costumbres de grupos humanos, así como el valor paisajístico y patrimonial de Pomaire, no fueron consideradas por el SEA.

“El Tribunal en su revisión y análisis ha establecido que las observaciones del proceso de participación ciudadana, inserto en la evaluación ambiental del proyecto “Planta Solar La Greda”, se han considerado debidamente, a través del correcto descarte de los efectos, características y circunstancias del artículo 11 letras c), e) y f) de la Ley N° 19.300, fundamentos técnicos que además han sido recogidos en la RCA del proyecto”, explica la sentencia.

El Tribunal estuvo integrado por la ministra Marcela Godoy Flores, presidenta, y los ministros Cristián Delpiano Lira y Cristián López Montecinos. La sentencia fue redactada por el ministro López.

Turismo

En dos momentos, la sentencia se detiene a analizar la vinculación del proyecto con el factor turismo que se desarrolla en la zona; el primero cuando confirma que el SEA analizó y descartó correctamente la alegación referida a una eventual afectación de la planta solar en valor paisajístico de Pomaire, y la segunda, cuando desecha la alegación de una eventual falta de consideración del carácter de zona de interés turístico, zona típica o Monumento Nacional que presentaría la localidad de Pomaire.

El Tribunal desestimó dichos planteamientos, pues los antecedentes recabados dan cuenta de que la localidad de Pomaire no presenta, a la fecha, ninguna de las declaraciones indicadas.

“Por lo demás, el propio CMN dio cuenta, durante el procedimiento de reclamación administrativa, que en sesión ordinaria de 18 de marzo de 2009, acordó desestimar la solicitud de declaratoria como Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica, en virtud de que no presenta los atributos originales del pueblo, que luego del terremoto de 1985 debió ser objeto de una vasta reconstrucción, y aunque se señala la existencia de valores paisajísticos, se determina que existe un déficit de atributos urbanos y arquitectónicos. Junto a lo anterior, hace presente que la actividad alfarera original era el desarrollo de objetos utilitarios, distorsionado en la actualidad con productos decorativos no tradicionales y objetos ajenos a la cultura local, siendo por esta razón, la propuesta desestimada”, puntualiza el fallo.

La sentencia, finalmente, rechazó las alegaciones sobre un insuficiente estudio del componente medio humano en el proceso de evaluación ambiental, así como de una transgresión al artículo 12 bis letra b) de la Ley N° 19.300 (referido a la descripción de la línea de base), y la vulneración del principio preventivo.

El proyecto Planta Solar La Greda, emplazado en la comuna de Melipilla, región Metropolitana, consiste en la creación de una central solar fotovoltaica de 9 MW AC que ocupará alrededor de 16,4 hectáreas, con una línea de media tensión que se extenderá aproximadamente 2,88 km. Incluye aproximadamente 21.392 paneles de silicio monocristalino equipados con tecnología de seguidores de un eje, y cuenta con una línea de tendido eléctrico de 13,2 kV conectada al alimentador Vicuña Mackenna en la subestación Bajo Melipilla.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Un fantasma en El Golf: la resistencia vecinal que frena el plan de expansión de Vida Security

En Apoquindo 3161, a pasos del metro El Golf, un inmueble en deterioro mantiene en suspenso la tercera torre corporativa del grupo financiero. Con más del 80% de las unidades en su poder, la compañía no ha logrado convencer a tres propietarios que denuncian abandono, hostigamiento y una baja sostenida en las ofertas de compra. …

Estadio Claro Arena en Las Condes tiene problemas técnicos  

El estadio de la Universidad Católica, recientemente remodelado y conocido como Claro Arena, emplazado en la parte alta de la comuna de Las Condes, incumple la seguridad contra incendios y por ende, pone en entredicho la seguridad de sus usuarios: deportistas y público en general que asiste a conciertos y eventos.

16/09/2025 09:07
Martes 16 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $951,14
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.015,03