Miércoles 26 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
Miércoles 26 de Noviembre de 2025
  • Dólar: $937,15
Miércoles 26 de Noviembre de 2025
  • IVP: $41.223,80
Miércoles 26 de Noviembre de 2025
  • UTM: $69.542,00
Miércoles 26 de Noviembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

Una casa, un exfutbolista, una bailarina y su nueva vida en Miami

La venta de la casa de Mark Gozález y su esposa Maura Rivera ha generado el intéres mediático, independientemenet de sus figuras, tiene que ver con su nueva vida en Miami y el valor del inmueble en Chile.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

A principios de 2023, el exfutbolista Mark González y la empresaria Maura Rivera se establecieron en Palmetto Bay, al sur de Miami, donde residen en una lujosa villa en Florida. Su hogar, ubicado en un entorno tropical y costero, cuenta con cinco dormitorios y se distingue por su diseño abierto, sin rejas, rodeado de una laguna verde.

Esta semana, la pareja anunció la venta de su propiedad en Viña del Mar, específicamente en el sector de Recreo. La vivienda, que está valorada en aproximadamente 66.000 UF, equivalente a $2.491.612.148 pesos, ha sido publicada en el Portal Inmobiliario. Esta imponente residencia, de más de 1.576 metros cuadrados, cuenta con siete dormitorios y diez baños, y ha sido destacada como un atractivo turístico, un centro de eventos y un patrimonio de Valparaíso.

En Chile, existen zonas que, aunque no sean costeras, ofrecen una calidad de vida comparable a la de las residencias en Miami. Diversos proyectos inmobiliarios en sectores exclusivos han sido diseñados para proporcionar comodidad, seguridad y un sofisticado nivel de equipamiento, con precios que oscilan entre las 30.000 y 100.000 UF, dependiendo del tamaño, ubicación y características de la propiedad.

Carlos Ciuffardi, agente de RE/MAX Priority, señaló que el mercado de casas de lujo en Santiago se concentra en áreas exclusivas como Las Condes, La Dehesa, Vitacura, y en algunas zonas de Chicureo, tales como Piedra Roja y Chamisero. “Son zonas con alta demanda, aunque se trata de un mercado muy específico. Los compradores son principalmente familias adineradas, empresarios y ejecutivos de alto nivel”, explicó.

Estas residencias de lujo, en su mayoría diseñadas por arquitectos reconocidos, se destacan por sus acabados de primera línea y materiales de alta calidad, que reflejan una imagen de lujo. Además, muchas de estas propiedades ofrecen vistas impresionantes, como las que se encuentran en el valle de Colina, donde las casas suelen estar ubicadas en zonas elevadas.

Uno de los condominios más destacados es Las Brisas de Chicureo, un desarrollo que rodea una cancha de golf. “Las casas en Las Brisas cuestan entre 12.000 y 30.000 UF (aproximadamente $452.138.000 a $1.130.342.700)”, indicó Ciuffardi. Estas propiedades se caracterizan por sus patios abiertos, sin rejas, donde los niños pueden jugar libremente. El condominio también cuenta con diversas amenidades, como canchas de golf, tenis, paddle, squash, un gimnasio, piscina, un club ecuestre y un club house de 3.600 metros cuadrados.

Otro condominio que ofrece una calidad de vida similar es La Hacienda de Chicureo, donde las casas oscilan entre las 40.000 y 100.000 UF ($1.507.124.000 a $3.767.810.000), con superficies construidas que varían entre 500 y 800 metros cuadrados. Según Ciuffardi, esta es una de las zonas más exclusivas del sector, con excelente conectividad y proximidad a servicios como colegios, centros comerciales y clínicas.

Sin embargo, para que estos condominios se asemejen completamente a los de Miami, aún falta un factor crucial: la seguridad.

“Lo que permite a las casas americanas prescindir de rejas es la seguridad. En Miami, puedes tener una casa de lujo desocupada por seis meses sin preocuparte. Además, en Chile, el clima no siempre acompaña, lo que hace que la vida se desarrolle más dentro de la casa, mientras que allá se vive mucho al aire libre. Si vas a gastar $2.000.000.000, tiene que ser en un lugar donde realmente se pueda disfrutar”, concluyó Ciuffardi.

Inversiones en Miami: Una oportunidad de negocios para los chilenos

Desde Miami hasta Cocoa Beach, los destinos turísticos más emblemáticos de la costa este de los EE. UU. han captado la atención de numerosos chilenos interesados en adquirir propiedades.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Según la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Miami, en 2021 los chilenos representaron el 6% de las inversiones totales en esta región de los Estados Unidos. Florida se destacó como el estado con mayor crecimiento en inversión extranjera, con canadienses liderando con un 18%, seguidos por colombianos (9%), argentinos (7%), brasileños (6%), y tanto británicos como chilenos con un 3%.

El informe señala que Florida es el destino preferido por los chilenos para invertir en propiedades destinadas a alquiler, vivienda y uso vacacional. Un ejemplo es Ana María Panes, ingeniera comercial, quien decidió mudarse a los EE. UU. en busca de una mejor calidad de vida durante la pandemia. “Miami es un lugar muy turístico; siempre tendrás la opción de arrendar tu propiedad. El clima es ideal para nosotros que venimos de un lugar frío y existen muchas instituciones financieras interesadas en inversionistas extranjeros de economías estables,” comenta.

Chile cuenta con varios tratados con Estados Unidos, facilitando la inversión en propiedades con fines comerciales. Por ejemplo, el programa de exención de visa (Visa Waiver) permite visitas de hasta 90 días sin necesidad de visa, y el permiso ESTA, especial para estos fines, se obtiene en aproximadamente 72 horas.

Condiciones para una correcta inversión

Actualmente, muchas empresas ofrecen información sobre el mercado de inversión inmobiliaria en EE. UU., no solo en la costa este sino también en otras áreas con precios atractivos. Teodosio Cayo, gerente general de Arenas y Cayo y presidente de la Asociación de Tasadores de Chile, destaca que los inversores en Miami valoran la seguridad jurídica, la rentabilidad de los productos inmobiliarios, y la confianza en las entidades financieras.

Una de estas empresas es DecoNova International Group, que opera en los mercados turísticos de Orlando y Miami. José Collado, broker y presidente de DecoNova, señala: “En los últimos años, y especialmente con la pandemia, hemos visto un interés sin precedentes en invertir en EE. UU. Antes era Venezuela y parte de México, ahora toda Latinoamérica busca mover recursos a EE. UU. La gente sabe que Estados Unidos es el lugar más seguro para invertir.”

Según realtor.com, en 2021 Miami fue una de las ciudades más rentables para el negocio de alquileres, y en 2019 la revista Forbes la calificó como una de las mejores ciudades para hacer negocios o desarrollar una carrera profesional.

26/11/2025 17:18
Miércoles 26 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $937,15
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.223,80