Sábado 10 de Mayo de 2025
  • UF: $39.133,92
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • UTM: $68.648,00
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • IVP: $40.439,68
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Dólar: $941,22
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • IPC: 0,20%
mayo 9, 2025 10:15 pm

516 viviendas avanzan en Valparaíso bajo el Plan de Emergencia Habitacional

Ambos proyectos forman parte del Convenio Marco de Colaboración 2023-2025 entre el Minvu y el Gobierno Regional, que incluye una inversión de $40 mil millones para desarrollar soluciones habitacionales en la región de Valparaíso.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Un significativo avance presentan los proyectos habitacionales Los Laureles y Parque Barón, iniciativas que beneficiarán a 516 familias de Valparaíso en el marco del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) como parte de las medidas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Belén Paredes, seremi de Vivienda de Valparaíso, destacó que “Los Laureles es el proyecto más grande de la comuna de Valparaíso y uno de los más significativos de la región, con 396 viviendas destinadas a familias en situación de vulnerabilidad. Este esfuerzo refleja un trabajo conjunto con otros servicios, como el Gobierno Regional, para superar el desafío del escaso suelo disponible y de alto valor en Valparaíso”.

En tanto, el proyecto Parque Barón, ubicado en el barrio Almendral, contempla 120 viviendas y busca garantizar el acceso a viviendas de calidad. “Estamos avanzando en garantizar que la vivienda pública de calidad sea una realidad en Valparaíso”, agregó la seremi, quien también destacó los esfuerzos por licitar un proyecto de arriendo en el mismo sector.

Por su parte, Rodrigo Uribe, director regional del Serviu, subrayó que el trabajo colaborativo con el Gobierno Regional ha permitido concretar obras adicionales en estos proyectos. “Parque Barón, que presenta un 25% de avance, está emplazado en un espacio clave del centro de la ciudad, cerca del Congreso Nacional. En tanto, el proyecto Los Laureles, iniciado hace dos meses, ya tiene un 5% de avance, enfrentando desafíos técnicos debido a la topografía y la magnitud de las obras”, destacó.

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, resaltó el aporte del Gobierno Regional en estas iniciativas, con una inversión de más de $1.400 millones para obras de habitabilidad. “Estas soluciones habitacionales son fundamentales para reducir el déficit de vivienda en la región. Este es un ejemplo de cómo el trabajo colaborativo entre el Gobierno Regional, el SERVIU y el Minvu puede transformar comunidades”, afirmó.

Este mega proyecto habitacional contempla la construcción de 396 viviendas en un terreno que incluye una quebrada, donde se construirán 17 torres con alturas entre cinco y seis pisos. El diseño incorpora terrazas y espacios comunes, priorizando la inclusión social, sostenibilidad y accesibilidad universal. Además, incluye tres salas multiuso y áreas verdes. La inversión total asciende a 672.803 UF.

Proyecto Parque Barón

Ubicado en el barrio Almendral, este proyecto consta de un edificio de ocho pisos con 120 departamentos de entre 57,5 y 60 m², algunos adaptados para personas con movilidad reducida. También contempla envolvente térmica, ventilación activa y pasiva, accesos universales, áreas verdes interiores y una azotea funcional. La inversión alcanza las 245.350 UF.

Ambos proyectos forman parte del Convenio Marco de Colaboración 2023-2025 entre el Minvu y el Gobierno Regional, que incluye una inversión de $40 mil millones para desarrollar soluciones habitacionales en la región de Valparaíso.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Reto de Innovación BIM: desafío busca adopción de esta herramienta en pymes

La iniciativa busca fomentar la incorporación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en pequeñas y medianas empresas (PYMEs) del sector vivienda, ya sean inmobiliarias o constructoras. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios Este miércoles 7 de mayo se realizó el primer webinar informativo del Reto BIM, una iniciativa impulsada por Construir Innovando, la Cámara Chilena de la Construcción, CChC y la CDT, cuyo objetivo …

Enfriamiento inmobiliario: Ventas caen y oferta de proyectos nuevos a niveles de 2006

Con solo 24 nuevos desarrollos ingresados al mercado y una fuerte caída en la venta de viviendas, el primer trimestre de 2025 se convierte en uno de los más débiles en casi dos décadas. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios El mercado inmobiliario del Gran Santiago sigue atravesando un ciclo complejo y prolongado de desaceleración. Según el …

mayo 9, 2025 10:15 pm
Sábado 10 de Mayo de 2025
  • UF: $39.133,92
  • Dólar: $941,22
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $68.648,00
  • IVP: $40.439,68