Nueva Providencia lidera la ocupación, destacando el proyecto MUT, mientras submercados consolidados como Apoquindo y Nueva Las Condes registran bajas vacancias.
La presencialidad se ha convertido en un requisito cada vez más exigente en el mundo corporativo, desplazando progresivamente al modelo híbrido y llevando a que diversas empresas vuelvan a la oficina durante toda la semana.
Este cambio ha impulsado que, tras casi seis años, la demanda por oficinas Clase A o premium se acerque nuevamente a los niveles pre-pandemia, con absorciones anuales cercanas a los 70 mil metros cuadrados (m2).
De acuerdo con el último estudio de oficinas Clase A de Cushman & Wakefield, durante los tres primeros trimestres del año la absorción acumulada bordeó los 50.000 m2, un nivel comparable al registrado antes de la crisis sanitaria.
En paralelo, la entrega de nuevos proyectos alcanzó los 52.000 m2, cifra en línea con el promedio histórico. “Este desempeño refleja una demanda activa que ha permitido absorber gran parte de las nuevas incorporaciones al mercado, destacando particularmente algunos de los proyectos recientemente entregados”, señala el reporte.
Durante el tercer trimestre, la absorción neta de oficinas Clase A alcanzó los 10.438 m2, de acuerdo con el análisis de Cushman & Wakefield. La mayor parte de esta demanda se concentró en Nueva Providencia -que se posiciona como el submercado con mayor dinamismo-, con 5.643 m2, impulsados por la ocupación del proyecto MUT, que sumó 3.906 m2. Le siguió El Golf, con 5.503 m2, principalmente en los ejes de Isidora Goyenechea y Avenida Apoquindo.
“El repunte del mercado de oficinas está vinculado al regreso de la presencialidad y a la mayor valoración de espacios con servicios y buena conectividad. Esto se refleja en la rápida ocupación de la Torre 4 del proyecto MUT, mientras que submercados consolidados como Apoquindo y Nueva Las Condes mantienen las menores tasas de vacancia, evidenciando la fuerte presión de demanda en zonas con oferta limitada”, sostuvo Rosario Meneses, subgerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield Chile.
Durante el período, la mayor preferencia de los arrendatarios se concentró en oficinas con superficies entre 100 y 600 m2, las cuales representaron el 66% de la demanda, seguido por los formatos de 600 a 900 m2 que alcanzaron un 34%. “En comparación con el trimestre anterior, esta distribución refleja un cambio en el perfil de ocupación, asociado en algunos casos, a la disponibilidad de espacios contiguos que van quedando”, precisa el estudio.
Aumentan los precios de arriendo por menor disponibilidad
En este contexto, la disponibilidad por arrendar oficinas premium alcanzó un 9,4% al cierre del tercer trimestre, equivalente a una superficie de 169.473 m2 en el Gran Santiago, lo que representa una caída anual de 13,4%.
Por su parte, el valor promedio de arriendo pedido se elevó a 0,54 UF/m2, registrando un incremento de 7,7% respecto al mismo período del año anterior.
En tanto, el precio pedido de arriendo más alto se encuentra en Nueva Providencia, alcanzando los 0,69 UF/m2, mientras el menor se ubica en Santiago Centro, con 0,33 UF/m2.
Proyectos en construcción y nuevas entregas
Independiente del ingreso parcial de la Torre 4 del proyecto MUT, aún quedan 2.381 m2 pendientes de incorporación. Hacia fines de 2025 se espera la entrada de Urbana Center Apoquindo y Nueva Manquehue, que aportarán cerca de 30.000 m2.
Entre 2026 y 2027 se proyecta además la incorporación de los complejos de Parque Arauco (23.400 m2) y Oasis de Riesco (24.600 m2) en Nueva Las Condes, reforzando la oferta en uno de los submercados más demandados.
“En los próximos años el mercado seguirá absorbiendo gran parte de los nuevos ingresos, y la incorporación de proyectos de gran escala en submercados consolidados, como Nueva Las Condes, será clave para responder a la demanda por espacios de mayor estándar, orientados a usuarios corporativos”, concluyóRosario Meneses, subgerente de Investigación de Mercado de Cushman & Wakefield Chile.





