Viernes 25 de Abril de 2025
  • UF: $39.042,94
  • UF: $39.042,94
Viernes 25 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
  • UTM: $68.306,00
Viernes 25 de Abril de 2025
  • IVP: $40.347,15
  • IVP: $40.347,15
Viernes 25 de Abril de 2025
  • Dólar: $937,81
  • Dólar: $937,81
Viernes 25 de Abril de 2025
  • IPC: 0,50%
  • IPC: 0,50%
abril 25, 2025 9:34 am

Estudiantes de Valparaíso se abren camino con el programa “Mujeres en la Construcción”

“Construye Mi Futuro” es un proyecto que busca conectar a estudiantes técnico-profesionales con oportunidades en el sector de la construcción.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En una actividad de terreno organizada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) de Valparaíso y la ONG Canales, 103 alumnas de nueve liceos técnico-profesionales de la región de Valparaíso participaron en la tercera versión de “Mujeres en la Construcción”.

Este evento, parte del proyecto “Construye Mi Futuro”, busca acercar a las jóvenes a la industria de la construcción y fomentar su participación en un sector históricamente dominado por hombres.

Desarrollada en una obra de la constructora Río Cochrane en Viña del Mar, la jornada contó con la presencia del seremi del Trabajo y Previsión Social, Miguel Toledo, y Kattia Ávila, presidenta de la Comisión Mujeres de la CChC regional, quienes alentaron a las estudiantes a continuar en este camino, bajo el lema: “En la construcción Sí hay mujeres y queremos más”.

El seremi Miguel Toledo destacó la importancia de abrir estos espacios a las mujeres, señalando que “no tener más mujeres en el sector es privar de talento a la economía del país”, resaltando cómo estos pasos iniciales de las jóvenes ayudan a forjar una senda para futuras generaciones.

Por su parte, Kattia Ávila reafirmó el compromiso de la CChC Social de “promover la inclusión femenina en una industria aún en proceso de abrir sus puertas a nuevas generaciones de mujeres”.

Un programa inclusivo y formativo

“Construye Mi Futuro” es un proyecto que busca conectar a estudiantes técnico-profesionales con oportunidades en el sector de la construcción, promoviendo una visión inclusiva de género y ofreciendo experiencias formativas en terreno.

Jaime Gómez, uno de los voceros del programa, enfatizó que el propósito es brindar a las jóvenes una experiencia integral que les permita conocer de cerca las oportunidades de la industria.

En esta tercera versión de “Mujeres en la Construcción”, la CChC Valparaíso y la ONG Canales reafirman su compromiso con la equidad de género, impulsando la formación de habilidades y el desarrollo profesional de las participantes, acercándolas cada vez más a un sector que sigue evolucionando. para ser más inclusivo y diverso.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

La municipalidad de Peñalolén obedeció a un miembro de la élite   

Recientemente el Concejo Municipal de Peñalolén, presidido por el alcalde del Frente Amplio, Miguel Concha, indebidamente presionado por las amenazas de cobro de indemnizaciones por parte del privado interesado, se equivocó al aprobar una conciliación entre dicha entidad y la Inmobiliaria Universa SpA

Tributación Inmobiliaria: el papel clave del contador

La labor del contador es mucho más importante de lo que se cree. En este rubro, un contador que entienda la lógica inmobiliaria no solo ayuda a “llevar las cuentas”, sino que puede optimizar el flujo de caja, ayudar a recuperar IVA, definir la estructura tributaria adecuada, y algo que es súper importante, mantener a su cliente dentro de la normativa.

abril 25, 2025 9:34 am
Viernes 25 de Abril de 2025
  • UF: $39.042,94
  • UF: $39.042,94
  • Dólar: $937,81
  • Dólar: $937,81
  • IPC: 0,50%
  • UTM: $68.306,00
  • IPC: 0,50%
  • IVP: $40.347,15
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.347,15