Lunes 25 de Agosto de 2025
  • UF: $39.314,84
Lunes 25 de Agosto de 2025
  • Dólar: $964,15
Lunes 25 de Agosto de 2025
  • IVP: $40.934,08
Lunes 25 de Agosto de 2025
  • UTM: $68.647,00
Lunes 25 de Agosto de 2025
  • IPC: 0,90%
25/08/2025 17:05

PRONTO

Expertos advierten que instalaciones defectuosas son la principal causa de incendios eléctricos en Chile

Un uso inadecuado de la energía y materiales no certificados aumenta el riesgo de siniestros en viviendas y recintos industriales. Desde COVISA entregan claves para reforzar la seguridad y evitar emergencias.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Los incendios de origen eléctrico siguen siendo una de las principales amenazas tanto en hogares como en la industria chilena. Instalaciones defectuosas, materiales no certificados y sobrecarga de circuitos son factores que elevan significativamente el riesgo.

“Un cortocircuito es una falla común en instalaciones no reguladas, antiguas o sobreexigidas. Incluso el mejor cable pierde efectividad si se instala mal o se somete a condiciones para las que no fue diseñado. Un trabajo mal ejecutado o el uso de materiales de baja calidad incrementa la probabilidad de sobrecalentamiento e incendios”, advierte Luis Clavería, jefe de Calidad de COVISA.

El especialista recuerda que en Chile la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) regula y certifica tanto instalaciones como materiales. Sin embargo, muchas viviendas y oficinas no fueron diseñadas para soportar el consumo eléctrico actual, marcado por la proliferación de aparatos electrónicos y sistemas de climatización.

“Existe un reglamento eléctrico que define qué materiales están permitidos y bajo qué normas deben fabricarse y ensayarse. Cumplirlo es fundamental para asegurar la calidad y reducir riesgos”, añade Clavería.

Al momento de prevenir incendios eléctricos, existen señales de alerta que no deben pasarse por alto, como el olor a plástico quemado en enchufes o tableros, disyuntores que se disparan con frecuencia, enchufes que se calientan en exceso o luces que parpadean sin causa aparente.

Frente a estas situaciones, los expertos recomiendan verificar que todos los artefactos y materiales cuenten con certificación SEC, realizar mantenciones periódicas con profesionales autorizados y optar siempre por productos de calidad y marcas reconocidas. Asimismo, es clave no sobrecargar enchufes ni abusar de extensiones, mantener los espacios libres de materiales combustibles y contar con extintores y planes de evacuación tanto en hogares como en empresas.

Clavería recalca que la seguridad eléctrica no depende solo de reguladores o fabricantes: “Cada conexión improvisada que evitamos, cada conductor certificado que instalamos y cada instalador autorizado que contratamos es una vida protegida. La prevención empieza con educación técnica y materiales de calidad”.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

IDOK se incorpora a la Agencia Nacional de Ciberseguridad

En este escenario, diversas compañías ya comenzaron a adaptarse, incorporándose voluntariamente al registro de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) como una señal de compromiso con los más altos estándares de seguridad y transparencia.

25/08/2025 17:05
Lunes 25 de Agosto de 2025
  • UF: $39.314,84
  • Dólar: $964,15
  • IPC: 0,90%
  • UTM: $68.647,00
  • IVP: $40.934,08