Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Dólar: $931,36
Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • IVP: $41.207,95
Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • UTM: $69.542,00
Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

La madera se convierte en el material estrella de los JJOO de París 2024

Este desafío se presenta especialmente en el sector de la construcción, responsable de una significativa proporción de las emisiones de CO2, principalmente debido a la producción de cemento y acero. En este contexto, la madera emerge como una alternativa viable y sostenible.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El nuevo Centro Acuático de París se destaca como uno de los grandes íconos de los Juegos Olímpicos de 2024, no solo por ser una de las pocas construcciones nuevas, sino también por el uso innovador de la madera como material principal. Este enfoque, que también se aplica en la Villa Olímpica diseñada por Dominique Perrault, subraya el compromiso de París con la sostenibilidad.

Con la misión de evitar el calentamiento global, los líderes mundiales acordaron en París hace casi una década avanzar hacia el objetivo de cero emisiones de gases de efecto invernadero para mediados de siglo. Este desafío se presenta especialmente en el sector de la construcción, responsable de una significativa proporción de las emisiones de CO2, principalmente debido a la producción de cemento y acero. En este contexto, la madera emerge como una alternativa viable y sostenible.

El Centro Acuático, diseñado por los estudios VenhoevenCS y Ateliers 2/3/4/, se ha convertido en un símbolo de los Juegos y un modelo de construcción sostenible. Con un imponente techo curvo de madera laminada reciclada de casi 90 metros, este edificio destaca las cualidades inherentes de la madera, como su calidez y capacidad para absorber y contener CO2. Cécilia Gross, socia de VenhoevenCS, subraya que la madera aporta «calor, color y olor», mientras que Ateliers 2/3/4/ destacan el compromiso con el uso inteligente de recursos disponibles.

Además del Centro Acuático, el Grand Palais Ephémère, que albergará competiciones de judo y lucha, también refleja el compromiso con los imperativos medioambientales. La estructura de madera utilizada lleva la etiqueta PEFC, garantizando su procedencia de bosques gestionados de manera sostenible. De igual modo, la Villa Olímpica, liderada por Dominique Perrault, utiliza madera en su construcción, ofreciendo flexibilidad y reversibilidad en las instalaciones post-Juegos.

Francia se ha propuesto reducir las emisiones de carbono en el sector de la construcción en un 55% para 2030, renovando infraestructuras existentes y utilizando madera en nuevas edificaciones. A pesar de los retos que plantea el precio de la madera y la gestión forestal, las ventajas en términos de calidez, bienestar y sostenibilidad la posicionan como el material protagonista de los Juegos Olímpicos de París 2024.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

¿El nuevo gobierno continuará avalando la corrupción?

Está claro que en la elección del pasado domingo 16/11/2025, a pesar del derrumbe de la derecha tradicional, cuya candidata Evelyn Matthei, apoyada con gran despliegue de prensa por muchos prohombres ex concertacionistas, fue la nueva derecha dura tipo Milei, la que salió triunfadora con los otros teutónicos Kast y Kaiser, siendo el primero de éstos el que competirá la final con Jara.

20/11/2025 02:24
Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $931,36
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.207,95