Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Dólar: $925,63
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • IVP: $41.192,11
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • UTM: $69.542,00
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

La Pintana inicia proceso para superar 40 años de rezago urbano con su primer Plan Regulador Comunal

El instrumento busca ordenar el crecimiento urbano de La Pintana, habilitar suelo para viviendas y servicios, y aprovechar la futura conexión del Metro para generar barrios integrados, nuevas áreas verdes y mayor actividad económica.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Con casi 200 mil habitantes y más de 300 hectáreas de suelo disponible, La Pintana comenzó oficialmente la elaboración de su primer Plan Regulador Comunal (PRC), un instrumento largamente esperado que busca ordenar el crecimiento urbano, habilitar suelo para viviendas y equipamiento, y atraer inversión bajo criterios de sostenibilidad y equidad territorial. El proceso coincide con la construcción de la futura Línea 9 del Metro, que conectará la comuna con el centro de Santiago en menos de 40 minutos hacia 2030.

Durante décadas, La Pintana operó bajo normativas heredadas de comunas vecinas como La Granja y del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS). Esta ausencia de reglas propias —sumada a la falta de inversiones significativas y a una histórica estigmatización— profundizó un rezago que hoy la comuna busca revertir.

“Planificar desde cero es un acto de justicia urbana. La Pintana tiene las condiciones para convertirse en un verdadero subcentro metropolitano si se hace bien”, señala Esteban González, director de Estudios de AGS Visión Inmobiliaria, en el nuevo capítulo del podcast Café de Ciudad.

Durante años, la comuna figuró como la única en Santiago sin bancos, cajeros automáticos y con una acotada oferta comercial y educativa. Sin embargo, el escenario comenzó a cambiar con el avance de la Línea 9 del Metro y nuevos proyectos que están despertando el interés público y privado.

“Durante mucho tiempo La Pintana fue sinónimo de estigma y abandono, pero la llegada del Metro y los nuevos desarrollos abren una oportunidad histórica para redefinir su identidad urbana”, agrega David Briones, jefe de Asesoría Estratégica de AGS.

Los ejes del nuevo Plan Regulador

El PRC busca sentar las bases de un desarrollo propio, evitando replicar modelos aplicados en otras comunas. Entre sus componentes principales se encuentran la activación de suelo urbano, ya que más de 300 hectáreas podrían reconvertirse en zonas mixtas de vivienda, empleo y servicios.

Promoción de barrios integrados para distintos segmentos socioeconómicos, con el fin de retener población y fortalecer la identidad local. Terrenos como La Platina y Antumapu podrían transformarse en nuevos parques y pulmones verdes para la comuna. Proyectos que aporten financiamiento a áreas verdes y urbanización, evitando el hacinamiento.

“No basta con dibujar parques en un plano; hay que tener mecanismos para financiarlos y mantenerlos. Esa es la diferencia entre una comuna planificada y una abandonada”, explica González. Briones complementa: “Si se logran condiciones de seguridad y reglas claras, la inversión llega sola. No hay otra zona en Santiago con tanto suelo disponible y tan bien conectada”.

Participación ciudadana, clave para los próximos 20 años

Los expertos coinciden en que la participación de vecinos, organizaciones sociales y actores privados será fundamental para definir cómo será La Pintana durante las próximas dos décadas.

“Café de Ciudad”, iniciativa de AGS Visión Inmobiliaria, busca acercar temas de planificación y desarrollo urbano a la ciudadanía, fomentando el debate sobre el crecimiento de las ciudades chilenas. Sus capítulos están disponibles en Spotify y YouTube.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
14/11/2025 12:15
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $925,63
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.192,11