Martes 16 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Dólar: $954,58
Martes 16 de Septiembre de 2025
  • IVP: $41.011,94
Martes 16 de Septiembre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Martes 16 de Septiembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

La red de puntos de recarga en España crece un 6% en el tercer trimestre de 2024

España continúa avanzando en su transición hacia la electrificación de vehículos, aunque el ritmo de progreso sigue siendo moderado.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Según el más reciente Barómetro de la Electromovilidad publicado por ANFAC, durante el tercer trimestre de 2024 la red de puntos de recarga de acceso público aumentó un 6,1% respecto al trimestre anterior, alcanzando los 37.876 puntos. Este incremento supone la incorporación de 2.178 nuevos puntos de recarga en el país.

Sin embargo, para cumplir con los objetivos de descarbonización establecidos por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la iniciativa europea Fit for 55, España debería finalizar el año con al menos 63.500 puntos de recarga públicos. Actualmente, el país se encuentra por debajo de esta meta y, aunque se espera que la cifra aumente, es crucial acelerar el despliegue de infraestructura.

Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector es la inoperatividad de más del 21% de los puntos de recarga instalados. De los 48.209 puntos que deberían estar funcionando, 10.333 se encuentran fuera de servicio debido a diversas razones, lo que ralentiza significativamente el progreso del sector.

“Nos encontramos en un momento crucial de transformación para el sector,” declaró José López-Tafall, director general de ANFAC. “Entre todos, administración, fabricantes y el ecosistema de la movilidad tenemos que hacer un esfuerzo por avanzar en la electrificación y que sea una opción atractiva y real de compra para los ciudadanos.”

A nivel global, el indicador de electromovilidad en España ha mejorado ligeramente, alcanzando los 15,3 puntos sobre 100, un aumento de una décima en comparación con el trimestre anterior. No obstante, el país aún está lejos de las medias europeas, que rondan los 18,5 puntos.

En cuanto a las ventas de vehículos electrificados, hasta septiembre de 2024 se han vendido un total de 80.232 turismos electrificados, lo que representa solo el 29% del objetivo anual de 280.000 unidades. El mercado aún enfrenta importantes desafíos, y se prevé que sin un mayor impulso en el último trimestre del año, España no logrará cumplir con las metas establecidas por la Unión Europea.

Finalmente, López-Tafall destacó la importancia de mejorar la señalización de los puntos de recarga para generar mayor confianza en los usuarios de vehículos eléctricos. “Ya contamos con cerca de 40.000 puntos de recarga, una cifra suficiente para el actual parque electrificado. Ahora necesitamos un plan de choque para señalizar toda la red viaria nacional en los próximos tres meses,” concluyó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Un fantasma en El Golf: la resistencia vecinal que frena el plan de expansión de Vida Security

En Apoquindo 3161, a pasos del metro El Golf, un inmueble en deterioro mantiene en suspenso la tercera torre corporativa del grupo financiero. Con más del 80% de las unidades en su poder, la compañía no ha logrado convencer a tres propietarios que denuncian abandono, hostigamiento y una baja sostenida en las ofertas de compra. …

Estadio Claro Arena en Las Condes tiene problemas técnicos  

El estadio de la Universidad Católica, recientemente remodelado y conocido como Claro Arena, emplazado en la parte alta de la comuna de Las Condes, incumple la seguridad contra incendios y por ende, pone en entredicho la seguridad de sus usuarios: deportistas y público en general que asiste a conciertos y eventos.

16/09/2025 01:08
Martes 16 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $954,58
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.011,94