Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Dólar: $948,57
Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • IVP: $41.021,23
Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • UTM: $69.265,00
Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

Ministerio de Vivienda y Urbanismo anuncia avance del 58,14% en el Plan de Emergencia Habitacional

El MINVU también informó que el presupuesto del ministerio para 2025 contemplará un aumento del 11,4% en recursos destinados al PEH.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha anunciado que el Plan de Emergencia Habitacional ha alcanzado un avance del 58,14%, con 151.163 viviendas terminadas de las 260 mil comprometidas al cierre del actual gobierno.

Esta cifra fue revelada por el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, quien destacó que además 126.333 soluciones habitacionales se encuentran actualmente en ejecución, mientras que otras 73.072 ya tienen sus proyectos aprobados y están próximas a iniciar obras.

El ministro Montes enfatizó la importancia de este avance en línea con las metas establecidas por el gobierno del presidente Gabriel Boric, quien planteó una meta ambiciosa para el sector vivienda. “Estamos trabajando día a día, con los equipos ministeriales y el compromiso de funcionarias y funcionarios, para cumplir con este desafío”, señaló el secretario de Estado.

Incremento presupuestario y diversificación de estrategias

El MINVU también informó que el presupuesto del ministerio para 2025 contemplará un aumento del 11,4% en recursos destinados a enfrentar los desafíos estratégicos, de los cuales un 76,2% se destinará específicamente al Plan de Emergencia Habitacional. Este enfoque permitirá abordar problemáticas como la producción de viviendas, asentamientos precarios y mejorar el acompañamiento social en los territorios.

Montes también destacó la importancia de la colaboración público-privada en la reducción del déficit habitacional, subrayando que este es un «desafío país» que debe ser enfrentado con la participación de todos los actores involucrados: el Estado, las empresas constructoras, organizaciones sociales y la ciudadanía.

Llamado a la banca y avances en normativa

El ministro realizó un llamado a la banca nacional a sumarse al esfuerzo, señalando que el flujo financiero ha sido más lento de lo esperado. “Necesitamos una actitud más colaborativa de los bancos para avanzar con mayor rapidez en los procesos”, apuntó Montes.

Además, la autoridad destacó las medidas legislativas que se han impulsado para reducir los tiempos de tramitación de permisos de construcción, un problema recurrente conocido como «permisología». Con la reciente modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, se espera agilizar estos trámites y así contribuir al cumplimiento del plan habitacional.

Empresas eléctricas y sanitarias bajo la lupa

Un aspecto crítico que ha retrasado la entrega de algunas viviendas es la demora en la conexión de servicios básicos, como electricidad y agua. Montes criticó a las empresas eléctricas y sanitarias por no cumplir con los plazos establecidos, lo que ha afectado la habitabilidad de proyectos ya terminados. “Tenemos viviendas construidas que no pueden ser habitadas porque las empresas no cumplen con sus compromisos de conexión a tiempo”, enfatizó el ministro.

Finalmente, el titular de Vivienda valoró la apertura de un sumario por parte de la Contraloría contra el Consejo de Monumentos, debido a los retrasos en la entrega de respuestas para la tramitación de proyectos. “Esperamos que esta investigación traiga más transparencia y soluciones a los problemas burocráticos que afectan el desarrollo de nuevos proyectos”, concluyó.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

Porsche inaugura nuevo Corredor Verde en el Valle del Maipo

La marca alemana amplía su red de cargadores Destination Charging hacia el corazón vitivinícola de Chile, con puntos en Viña Santa Rita, Pérez Cruz, Tarapacá y el Hotel Majadas de Pirque. El proyecto refuerza su estrategia de electromovilidad y turismo sustentable.

Sube a 39 años la edad promedio para comprar casa en México

En tres décadas, la edad de adquisición de vivienda pasó de 29 a 39 años. Ingresos limitados, altos costos de construcción y escasez de inventario asequible están retrasando el patrimonio de millennials y generaciones posteriores, advierte 4S Real Estate. Por: Equipo Mercados Inmobiliarios El camino hacia la vivienda propia se ha vuelto más largo para …

18/09/2025 22:54
Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • UF: $39.485,65
  • Dólar: $948,57
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.265,00
  • IVP: $41.021,23