Martes 24 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.399,37
Martes 24 de Diciembre de 2024
  • UTM: $67.294,00
Martes 24 de Diciembre de 2024
  • IVP: $39.700,37
Martes 24 de Diciembre de 2024
  • Dólar: $992,78
Martes 24 de Diciembre de 2024
  • IPC: 0,20%
diciembre 24, 2024 1:06 pm

Inmobiliaria Activa cierra alianza con fintech chilena ofreciendo renting de propiedades

Se trata de una colaboración con la fintech nacional Loping, en la que, por primera vez, los chilenos podrán comprar una propiedad sin deuda hipotecaria. Actualmente, hay más de 100 departamentos, con disponibilidad para cotizar bajo este modelo.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

La alianza entre Inmobiliaria Activa y la fintech chilena Loping marca un hito en el mercado inmobiliario de Chile al ofrecer el primer modelo de renting de propiedades en el país. Este modelo innovador permite a los chilenos comprar una propiedad sin recurrir a un crédito hipotecario tradicional, lo que puede ser una opción atractiva dadas las dificultades actuales para acceder a la vivienda propia.

El nuevo modelo de Renting Inmobiliario de Activa by Loping, surge como una opción más flexible, de arrendar una propiedad con la opción de ir comprando con esa misma mensualidad de arriendo. A través de distintos planes, los arrendatarios pueden adquirir porcentajes de la propiedad en tramos de 5 años, con la posibilidad de convertirse en propietarios completos en un plazo de hasta 30 años. Este modelo facilita la planificación a largo plazo sin la presión de grandes desembolsos iniciales, haciendo realidad el sueño de la casa propia desde hoy. 

Gracias a esta alianza, las personas que desean convertirse en propietarios pueden acceder hoy a un amplio catálogo de departamentos de manera más rápida y con menos restricciones que los créditos hipotecarios tradicionales. Actualmente, hay más de 100 departamentos nuevos y de entrega inmediata, disponibles para cotizar con el modelo de renting inmobiliario, distribuidos en las comunas de Recoleta, La Florida, Independencia y San Bernardo.

Este modelo funciona como un modelo muy similar a una plataforma tipo Spotify o Netflix, dado que, una persona o familia, paga distintos tipos de suscripción, que van desde las 12 UF promedio (en el caso de la disponibilidad actual). A esto, hay que agregarle la “Cuota de Activación”, que es como el “pie inicial” del 10% del valor de la propiedad, pero que además en algunos casos (según convenio con la inmobiliaria), podría tener facilidades de pago, acoplado a uno de los planes.

«La ventaja es que, en primer lugar, pagas un ‘pie’ mucho más bajo que el solicitado por un crédito hipotecario (en promedio, 20%). Además, te ofrece la opción de ‘vender o liquidar’ lo que ya has pagado en el avance pactado, una vez cumplidos los tramos mínimos de 5 años por plan. Esto se puede hacer, por ejemplo, a otra persona que requiera la propiedad o un fondo liquidador, en caso de que necesites salir de la propiedad por algún motivo. Así, se evitan pérdidas y se presenta como una alternativa de ‘ahorro en propiedad’,» añade Ivan Muena, CEO de Loping.

Para finalizar, Francisco Valdivieso, Gerente Comercial de Inmobiliaria Activa, aseguró: «En el mundo inmobiliario, aún prevalece un enfoque conservador con poca innovación en la práctica. Sin embargo, esto abre una gran oportunidad para explorar nuevas formas de financiamiento. Por ello, los invitamos a unirse a esta alternativa y depositar su confianza en ella».

Nanodepartamentos: Santiago Centro lidera oferta en la Región Metropolitana

En metrópolis como Hong Kong, Tokio y Nueva York, la tendencia de vivir en microdepartamentos es común. En Chile, según los expertos, “este mercado está emergiendo lentamente”, ofreciendo una alternativa atractiva para quienes desean independencia a precios más accesibles.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En ciudades globales como Nueva York, Tokio y Hong Kong, donde la demanda de vivienda es alta debido a la densidad poblacional, los microdepartamentos están ganando popularidad y ahora están comenzando a establecerse en Chile.

Según un estudio realizado por la consultora Colliers, los microdepartamentos, definidos como unidades con menos de 22 m² de superficie interior y no más de 23 m² útiles, están en aumento. Estas unidades resultan atractivas para quienes buscan vivir de manera autónoma en ubicaciones convenientes y a precios más bajos tanto para alquiler como compra.

Estos microdepartamentos suelen encontrarse en edificios con amplias áreas comunes y servicios diseñados para un público joven. Representan una solución alternativa a los alquileres de habitaciones en departamentos más grandes, cités o residencias informales.

De acuerdo con datos de Colliers, Santiago Centro domina el mercado de venta de microdepartamentos, con una participación del 67% del stock total en la Región Metropolitana. Le siguen Estación Central y San Joaquín.

“Actualmente, hay 42.571 departamentos en la Región Metropolitana, de los cuales solo 421 son microdepartamentos, representando un porcentaje muy pequeño del total, equivalente al 0,01%”, explica Matías Bucci, Jefe del Área de Estudios de Colliers.

Aunque la tendencia está en sus inicios, se prevé que estos microdepartamentos ganen terreno debido a varios factores. La escasez de terrenos para nuevos desarrollos inmobiliarios, las dificultades del sector inmobiliario y la creciente preferencia por vivir solo son algunas de las razones que impulsan este tipo de vivienda. Además, muchas familias están reduciendo su tamaño y una proporción significativa de los jóvenes opta por no tener hijos, pero valora la independencia que ofrecen estos espacios.

Colliers también ha observado una reducción en el tamaño promedio de los departamentos. Actualmente, la superficie promedio total es un 10% menor en comparación con hace cuatro años (2018).

A pesar de las críticas que puedan recibir, los microdepartamentos están cubriendo una necesidad real: ofrecer viviendas de calidad a precios accesibles en zonas céntricas, con acceso total al transporte público y sin la necesidad de un vehículo propio.

“Los microdepartamentos están diseñados para una o dos personas. Su diseño maximiza el uso del espacio, proporcionando todo lo necesario para vivir cómodamente en un área reducida. Los principales usuarios de estos departamentos son jóvenes”.

Leaseback Inmobiliario: Una estrategia financiera para dinamizar el mercado

Estas iniciativas no solo reactivan la demanda en el sector inmobiliario, sino que también ofrecen un camino viable para que más personas y empresas puedan alcanzar sus objetivos financieros.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

En un entorno económico donde la liquidez es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad empresarial, el leaseback inmobiliario emerge como una solución financiera innovadora. Esta estrategia permite a las empresas obtener capital inmediato sin renunciar al uso de sus activos inmobiliarios, lo que puede ser crucial para su continuidad operativa y expansión.

El leaseback inmobiliario es una operación en la que una empresa o individuo vende una propiedad a una entidad financiera o inversor y, simultáneamente, firma un contrato de arrendamiento para seguir utilizando esa propiedad. Esta doble transacción proporciona al vendedor una inyección de liquidez inmediata mientras mantiene el control y uso del inmueble mediante el pago de una renta mensual.

La venta del inmueble proporciona capital de trabajo que puede ser utilizado para pagar deudas, financiar operaciones o invertir en nuevos proyectos. Esta característica es especialmente atractiva para empresas que buscan liberar recursos sin interrumpir sus actividades comerciales. A pesar de la venta, la empresa continúa operando en la misma ubicación, lo que garantiza la continuidad de sus operaciones. Esto es crucial para negocios que dependen de su ubicación para operar eficazmente. Los términos del arrendamiento, incluyendo la duración y el monto del alquiler, pueden negociarse para adaptarse a las necesidades específicas del vendedor y del comprador, ofreciendo así una mayor flexibilidad financiera y operativa.

Desde el estallido social a fines de 2019 y la pandemia, el mercado inmobiliario ha estado muy golpeado en todas sus líneas de negocios, especialmente en el ámbito del financiamiento crediticio. Muchas Pymes, empresas y personas naturales, debido a las deudas acumuladas, no pueden optar a un crédito en la banca y buscan otras modalidades de financiamiento fuera de esta. Fernando Zamorano, CEO y fundador de la corredora de créditos comerciales ZC Kapital, comenta:

«Hace aproximadamente un año que venimos observando modalidades de financiamiento fuera de la banca que están avanzando a paso firme. Si hoy una empresa o persona natural requiere liquidez como capital de trabajo, reestructurar deudas a corto plazo, compra de insumos, etc., y tiene un buen activo inmobiliario con saldo de deuda vigente menor al 30% o sin deuda (hipoteca vigente), puede optar al financiamiento a través de un leaseback, el cual financia entre el 60 y 70% del valor comercial de la propiedad (tasación). Las tasas en estos contratos fluctúan aproximadamente en el 16% anual, es decir, tasas mensuales de 1,3%, y el plazo dependerá de la capacidad de pago del propietario», advierte el ejecutivo Inmobiliario.

Las entidades financieras que otorgan esta modalidad de financiamiento, en su mayoría, son fondos de inversión. El propietario de la propiedad le vende al fondo de inversión y, en el mismo acto, suscribe un contrato de arriendo sobre el mismo bien cedido a través del contrato de leaseback. «El propietario recibe dinero producto de esta venta y no pierde el beneficio de seguir usando el inmueble cedido. Al término del contrato, tiene la primera opción para recomprar dicho inmueble al monto pactado en el contrato de leaseback rubricado por las partes. Para aquellas personas o empresas que no están calificando en la banca, es una excelente opción de financiamiento inmobiliario», señala Zamorano.

El leaseback inmobiliario se presenta como una herramienta valiosa para enfrentar las dificultades financieras actuales. La flexibilización de las políticas de crédito, el arriendo con opción de compra, la complementación de renta, el uso de fondos de garantías especiales y las promociones inmobiliarias representan un conjunto de soluciones innovadoras y accesibles. Estas iniciativas no solo reactivan la demanda en el sector inmobiliario, sino que también ofrecen un camino viable para que más personas y empresas puedan alcanzar sus objetivos financieros.

En un mercado tan vital como el inmobiliario, es esencial que todas las partes trabajen conjuntamente para encontrar soluciones que beneficien a la sociedad en su conjunto, asegurando un desarrollo urbano sostenible y accesible para todos.

¿Dónde está la Responsabilidad Social de Enel?

Recientemente, la generosidad del empresario chileno Leonardo Farkas ha puesto de relieve una preocupante situación en la que se encuentran muchas familias en Chile. Farkas donó 2 millones de pesos a una familia de Pudahuel afectada por cortes de electricidad, una situación que se complica aún más dado que uno de sus miembros es electrodependiente.

La decisión de Farkas de intervenir fue impulsada por su indignación al enterarse de la situación en el programa «Contigo en la Mañana» de Chilevisión. Su gesto no solo refleja un acto de solidaridad, sino también una crítica profunda a la gestión de los recursos en un país rico en minerales como el cobre y el litio.

Este caso pone en primer plano una cuestión de responsabilidad social que debería ser central en el debate público: la gestión de las ganancias obtenidas por gigantes de la industria energética como ENEL y su relación con las necesidades urgentes de la ciudadanía. Chile, con su abundante riqueza mineral, debería ser un ejemplo de cómo los recursos naturales pueden beneficiar a todos. Sin embargo, los problemas de infraestructura y los cortes de luz en barrios vulnerables nos recuerdan que aún hay mucho por hacer.

ENEL, como una de las principales compañías de energía en el país, obtiene ganancias significativas a partir de su monopolio en la distribución de electricidad. A pesar de estos ingresos, la calidad del servicio en varias regiones sigue siendo deficiente, especialmente en áreas menos favorecidas. Los cortes de luz, que afectan especialmente a familias con necesidades especiales como la que ayudó Farkas, no solo son una molestia sino una amenaza real para la vida y el bienestar.

Es importante destacar que ENEL cuenta con un programa específico para familias electrodependientes, diseñado para ofrecer soporte en situaciones de emergencia y asegurar un suministro de energía ininterrumpido para quienes dependen de equipos médicos eléctricos. Este programa incluye la priorización de la reparación de fallos en el suministro eléctrico para estos hogares, así como asistencia en caso de interrupciones prolongadas. Sin embargo, la efectividad de este programa a veces se ve opacada por la insuficiencia de la infraestructura y la falta de inversión en mantenimiento y mejoras.

Es imperativo que se realicen inversiones significativas en infraestructura y en sistemas de apoyo para prevenir situaciones tan críticas como la que vivió la familia de Pudahuel. La capacidad de las empresas de servicios públicos para generar ganancias debe ir acompañada de una responsabilidad corporativa que asegure que los beneficios de su operación también lleguen a aquellos que más los necesitan. Las políticas de inversión y mantenimiento en redes eléctricas deben ser una prioridad, así como el establecimiento de programas de apoyo para familias con necesidades especiales.

Además, el caso de la familia de Pudahuel subraya la importancia de la acción comunitaria y empresarial en la resolución de problemas sociales. El ejemplo de Farkas debería inspirar a otros empresarios y a las mismas compañías de servicios a tomar medidas más proactivas. La generosidad individual es valiosa, pero no debe reemplazar la responsabilidad de las corporaciones que, por su parte, tienen el poder y los recursos para implementar cambios estructurales significativos.

En última instancia, el bienestar de los ciudadanos debe ser la prioridad en la gestión de recursos y ganancias. Las acciones de Farkas sirven como un recordatorio de que la verdadera riqueza de un país no solo se mide en minerales o en ganancias corporativas, sino en la calidad de vida que se proporciona a su gente. Es hora de que la responsabilidad social y la justicia en la distribución de recursos se conviertan en principios fundamentales en la industria energética de Chile.

Fallido Proyecto Conjunto Armónico Portezuelos en Vitacura

Señor Director,

Quisiera abordar las valiosas lecciones que nos deja el fallido proyecto Conjunto Armónico Portezuelos en Santa María de Manquehue, Vitacura, y su impacto en el gerenciamiento de nuevos proyectos inmobiliarios y su financiamiento bancario.

El caso de Portezuelos nos muestra cómo los organismos públicos y Seremi que informan al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) mayoritariamente recomendaron rechazar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y a pesar de esto, el SEA emitió un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) desfavorable. Sorprendentemente, fue el Director Nacional del SEA quien otorgó la RCA. Posteriormente, el Segundo Tribunal Ambiental invalidó parcialmente esta RCA, y la Tercera Sala de la Corte Suprema rechazó la casación presentada por la inmobiliaria, destacando un voto de minoría del ministro Sergio Muñoz que podría ser significativo para el futuro de la zona.

La invalidación de la RCA se basó en varios puntos críticos: la necesidad de analizar el impacto y riesgo de la falla geológica San Ramón, la evaluación de los impactos significativos y riesgos de todos los proyectos esenciales, y la participación ambiental ciudadana en todos estos aspectos. La referencia a los riesgos y su tratamiento legal en tratados y convenios internacionales, así como el acuerdo Basilea III de 2010, que obliga a los bancos a aumentar su liquidez por riesgo reputacional, subraya la importancia de analizar estos riesgos antes de buscar financiamiento.

Un aspecto sociológicamente interesante es que quienes impugnaron el proyecto eran empresarios y profesionales de alto perfil residentes en la zona, muchos de los cuales, en otros contextos, han visto más fácil impugnar que gestionar un proyecto constructivo. Este grupo, incluyendo accionistas importantes de bancos y empresas, utilizó sus recursos para asesorarse con expertos como las ex ministras Ana Lía Uriarte y Valentina Durán, y posteriormente con la ONG Fima, para impugnar proyectos que no cumplieran con los estándares adecuados.

Un ejemplo adicional es el proyecto de townhouses de Tánica en el mismo sector. La falta de participación ambiental ciudadana y los riesgos viales fueron claves para que desistieran de continuar su proyecto, a pesar de su viabilidad. Esto demuestra que, incluso proyectos viables pueden fracasar sin la adecuada gestión de riesgos y participación ciudadana.

El caso de Cencosud es igualmente ilustrativo. Tras ingresar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) y un Informe de Mitigación de Impacto Vial (IMIV) sin evaluar adecuadamente los riesgos, retiraron ambos tras nuestro informe y las recomendaciones de nuestros asesores. Esto evitó un potencial desastre reputacional y legal.

Las lecciones de estos casos nos llevan a proponer varias sugerencias para el éxito de futuros proyectos. La elaboración de una matriz de riesgo por cada proyecto, el análisis normativo urbanístico previo, y la construcción de proyectos bajo normas europeas son algunas de las medidas cruciales. Además, es esencial considerar tanto los impactos como los riesgos ambientales, viales y constructivos, y mantener una comunicación clara y constante con las comunidades afectadas.

Finalmente, es vital reconocer que construir en Chile hoy implica enfrentar oposiciones bien organizadas y preparadas. Los bancos deben ser conscientes de los riesgos reputacionales y legales asociados a los proyectos que financian, y las inmobiliarias deben estar preparadas para cumplir con estándares internacionales y enfrentar desafíos legales y comunitarios con profesionalismo y transparencia.

Atentamente,

Por: Rodrigo Andreucci Aguilera, Abogado de Inmobiliarias, Constructoras, Family Office y Bancos, Profesor de Derecho Inmobiliario.

Jennifer Lopez vende propiedad en Nueva York por 23 millones de dólares

Recientemente, surgieron rumores de tensión entre Lopez y Affleck cuando se supo que Affleck compró una mansión por 19 millones de euros el 24 de julio, coincidiendo con el cumpleaños de Lopez.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios.

A pesar de los rumores de problemas en su relación con Ben Affleck, Jennifer Lopez ha logrado vender una de sus propiedades inmobiliarias después de siete años. Se trata de un ático en el barrio NoMad de Manhattan, Nueva York, que estaba en el mercado desde 2017 y finalmente se vendió por 23 millones de dólares, aproximadamente 21,3 millones de euros.

Este lujoso ático dúplex, con más de 600 m², había sido listado inicialmente en 2017 por 27 millones de dólares. Lopez, quien en ese entonces compartía su vida con el jugador de béisbol Alex Rodríguez, adquirió esta propiedad en 2014 por poco más de 20 millones de dólares.

Ubicado en un edificio de 1920 entre las calles 26 y 21 East, cerca de Madison Square Park, el apartamento cuenta con cuatro dormitorios en la planta superior, techos de casi cuatro metros de altura, una amplia zona de comedor, una gran cocina y un luminoso salón. Además, ofrece más de 280 m² de terraza con distintas áreas, incluyendo una zona ‘chill out’ y un jardín.

Recientemente, surgieron rumores de tensión entre Lopez y Affleck cuando se supo que Affleck compró una mansión por 19 millones de euros el 24 de julio, coincidiendo con el cumpleaños de Lopez. Según fuentes citadas por RadarOnline, este acto fue interpretado como una herida emocional para Lopez: «Para ella fue como una puñalada en el corazón». La decisión de Affleck de mudarse a su propia casa fue vista como un insulto final.

Ahora, Lopez ha decidido seguir adelante y buscar un nuevo hogar. La estrella de la música está interesada en una vivienda en Beverly Hills que considera «realmente excepcional» y «un lugar ideal» para aquellos que buscan privacidad máxima.

Mientras tanto, Lopez y Affleck están tratando de vender la mansión que compraron en mayo de 2023 por 55 millones de euros, destinada a ser su hogar conjunto con sus hijos: los mellizos Max y Emme, hijos de Lopez y Marc Anthony; y Violet (18), Fin (15) y Samuel (12), hijos de Affleck y Jennifer Garner. La mansión fue puesta en el mercado en junio, pero hasta ahora ha sido difícil encontrar un comprador.

Ventas de viviendas nuevas en Gran Valparaíso se contrae en 15,7%

El informe de Coyuntura Inmobiliaria de Tinsa revela que la baja semestral fue más leve en comparación al 23,8% registrado en el mismo periodo del año anterior.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El mercado inmobiliario de Valparaíso comprende las comunas de Viña del Mar, Valparaíso, Concón, Villa Alemana y Quilpué. Según el último informe de Coyuntura Inmobiliaria de Tinsa, se vendieron un total de 1.402 viviendas en el primer semestre de este año, lo que representa una disminución del 15,7% respecto al último semestre de 2023.

Sin embargo, Rocío Cáceres, jefa de la Unidad de Estudios Inmobiliarios de Tinsa, destaca que esta contracción en las ventas fue menor en comparación al mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó un 23,8%. Ella atribuye esta estabilización a la moderación de la inflación y las tasas de interés, a pesar de las dificultades para acceder a los créditos hipotecarios.

De las ventas totales, un 88,4% corresponde a departamentos, con 1.240 unidades vendidas, lo que equivale a una disminución del 17,5% en relación con el segundo semestre de 2023. Viña del Mar lidera las ventas en este mercado, con un 31,6%, seguida por Concón con un 17,9%.

La venta de casas representó un 11,1% de participación, reflejando una variación positiva del 1,3% respecto al segundo semestre de 2023. Villa Alemana encabeza este segmento con un 44,2% de participación, equivalente a 71 unidades, lo que representa un aumento del 23,2% en comparación con el periodo anterior.

En general, se observa una disminución del sobrestock de vivienda nueva en todo el Gran Valparaíso, con una reducción del 6,9% en la oferta, que ahora cuenta con 9.618 unidades disponibles. «Además, en este periodo ingresaron solo siete proyectos nuevos, lo que representa una disminución del 12,5% comparado con el semestre anterior», agrega la ejecutiva de Tinsa.

Mercado de departamentos en comunas costeras

Las comunas de la zona costera concentraron el 61% del volumen de ventas del Gran Valparaíso, con un total de 859 unidades vendidas, de las cuales el 95,8% corresponde al mercado de departamentos.

Ventas en comunas costeras: casas y departamentos

La comuna de Viña del Mar registró la mayor contracción semestral en la venta de departamentos, con una disminución del 27,7%, seguida por Valparaíso con un 15% (209 unidades) y Concón con una disminución del 10,5%. El stock disponible en Viña del Mar incluye unidades de aproximadamente 70 m² y UF 5.200, lo que incrementó el ticket promedio en un 8% respecto al semestre anterior. De las 2.902 unidades en stock, el 35,8% se concentra en el rango de UF 2.000 – UF 4.000. Se estima que, con el ritmo de ventas actual, este stock debería agotarse en 2,5 años.

En Valparaíso, la venta de departamentos se centró en el rango de UF 2.000 – UF 3.000, con una participación similar entre unidades del mercado regular y de integración social. Del stock actual en Valparaíso, el 91,7% corresponde a departamentos (1.198 unidades), con una superficie promedio de 53 m² y un precio promedio de UF 2.700, lo que representa un aumento del 3,8% respecto al periodo anterior. Con el ritmo de venta actual, se espera que estas unidades se agoten en 1 año.

En Concón, la venta de departamentos disminuyó menos que en otras comunas costeras, concentrándose en unidades de UF 6.000, todas del mercado regular en el sector de Costa de Montemar, con unidades de 70 m². El stock actual de departamentos en Concón es de 1.280 unidades, de las cuales el 57,1% está sobre las UF 5.000, con un ticket promedio que subió un 9,8%. Se estima que el stock actual se agotaría en poco más de un año y medio, según el ritmo de venta.

Rocío Cáceres sugiere que la oferta de departamentos de integración social de hasta UF 3.000 podría ayudar a impulsar las ventas en estas tres comunas. «Esta categoría representa el 25,3% del stock y actualmente existen varias iniciativas propuestas para facilitar su adquisición, como el aumento del precio máximo para adquirir viviendas para sectores medios.»

En cuanto a las proyecciones para el próximo semestre, Cáceres señala que se esperan cifras similares a las observadas durante este periodo. También prevé que las medidas implementadas por los distintos actores del mercado para facilitar el acceso a una vivienda nueva y la estabilización de los indicadores económicos empezarán a dar frutos con un repunte gradual hacia principios del próximo año.

Desafíos y Soluciones en la Gestión de Emergencias Eléctricas en Santiago

Por: Francisca Ibáñez Recabarren, arquitecta UDD y Master en Diseño e Innovacion Sostenible.

La reciente crisis de cortes de luz en la Región Metropolitana de Santiago ha generado preocupación y ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de una regulación efectiva para abordar emergencias eléctricas. Como arquitecta especialista en permisología y máster en diseño e innovación sostenible, he analizado las implicancias de esta situación desde una perspectiva urbana. En este artículo, exploraremos los desafíos actuales y propondremos soluciones para mejorar la respuesta ante cortes de energía.

Respecto a los desafíos actuales, encoentramos la ineficiencia en la respuesta de Enel. Los tiempos de respuesta de Enel ante emergencias eléctricas deben evaluarse críticamente. La demora en la restauración del suministro afecta no solo la vida cotidiana de los ciudadanos, sino también la seguridad, la economía y la cohesión social.

Para mejorar la eficiencia, es fundamental optimizar la coordinación. La empresa debe trabajar en estrecha colaboración con los municipios y otras entidades para agilizar la respuesta ante cortes de luz. Asimismo, contar con una mayor inversión en infraestructura, ya que la modernización de la red eléctrica y la implementación de tecnologías avanzadas pueden reducir los tiempos de restablecimiento.

Otra opción es trabajar los soterramiento de cables eléctricos, esta implementación del soterramiento de cables eléctricos en nuevos proyectos de edificación es una solución viable. Además de mejorar la seguridad, esto contribuirá a la estética urbana.

Algunas acciones a considerar son trabajar la normativas específicas para establecer regulaciones que promuevan no solo engrandes proyectos sino en todo aquel proyecto de edificación sea el cual sea, el soterramiento en áreas rurales y  urbanas. Ofreciendo beneficios fiscales o permisos acelerados a proyectos que incorporen esta tecnología.

Respecto a la equidad en la atención, las empresas tienden a priorizar las comunas del sector oriente de Santiago. Sin embargo, es fundamental garantizar una respuesta equitativa en todas las áreas, independientemente de su ubicación geográfica.

Creo que para lograrlo estas propuestas, las empresas deben trabajar en una distribución equitativa de recursos, asignando recursos de manera proporcional a las distintas zonas de la ciudad. Asimismo, contar con una comunicación transparente para Informar a los ciudadanos sobre los planes de contingencia y los tiempos estimados de restablecimiento.

Crear y contar con un catastro de personas electrodependientes, ya que esta información permitirá una atención más rápida y personalizada. Algunas medidas a implementar son:

Un registro centralizado para mantener una base de datos actualizada con información sobre personas que dependen de equipos eléctricos para su salud y rotocolos específicos para establecer procedimientos claros para atender a estas personas durante emergencias.

En conclusión, la gestión de emergencias eléctricas en Santiago requiere una acción conjunta entre empresas eléctricas, autoridades y la comunidad. La colaboración público-privada y la implementación de soluciones innovadoras son clave para garantizar una respuesta rápida y equitativa en situaciones críticas.

¿Qué debes saber respecto a seguros de vivienda frente a desastres naturales?

Nuestro país vive una nueva problematica respecto a su infraestructura. El cambio climático ha ocasionado desastres en viviendas y servicios públicos. ¿Qué hacer en caso de vernos afectados?

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

El pasado jueves 1 de agosto, nuestro país experimentó vientos sin precedentes que alcanzaron hasta 120 kilómetros por hora. Esta situación resultó en daños significativos, como la destrucción de techos, bloqueos en los sistemas de desagüe, interrupciones en el suministro eléctrico y de agua potable, y en algunos casos, inundaciones que afectaron electrodomésticos, muebles y sistemas eléctricos en las viviendas.

Muchos habitantes llevan más de 100 horas sin electricidad y enfrentan problemas de suministro de agua, afectando a más de un millón de personas. La caída de más de 800 postes eléctricos y árboles ha causado daños en los cables aéreos, complicando aún más la situación.

Para proteger tus bienes, es posible contar con pólizas asociadas a créditos hipotecarios o pólizas de vehículos que incluyen coberturas adicionales para temporales e inundaciones. Luis Popovich, broker owner de RE/MAX Innova, ofrece los siguientes consejos:

En los últimos dos años, el costo de los seguros por desastres naturales en Chile ha aumentado entre un 20% y un 30%, junto con las primas que cubren los daños. Es crucial comparar ofertas de diferentes compañías para obtener la mejor relación costo-beneficio.

Las tarifas de los seguros varían según lo que cubran. En casos de inundaciones, deben considerar los daños en servicios básicos, la estructura del edificio, el sistema eléctrico y el contenido de la propiedad.

La expansión urbana en Chile ha llevado a la construcción de viviendas en áreas no aptas, aumentando el riesgo ante desastres naturales. Al comprar una propiedad, verifica si la zona es propensa a inundaciones o acumulación de basura que pueda causar anegamientos.

Si enfrentas un corte de luz y tu seguro no cubre los daños, considera unirte a una demanda colectiva para buscar compensación. Consulta en tu municipalidad o en Sernac.cl cómo sumarte a estas acciones legales.

Las hipotecas suelen incluir un seguro para la vivienda. Revisa las cláusulas y términos del contrato para asegurarte de que la cobertura sea adecuada.

Documenta todos los daños en tu vivienda con fechas, horas, fotos y videos para proporcionar a la aseguradora toda la información necesaria al evaluar tu caso.

En caso de inundación, considera los daños adicionales como la oxidación o corrosión debido a la humedad, la limpieza de barro y escombros, la reparación de aguas servidas, y los daños en muebles y equipos eléctricos. Busca asesoría de expertos para obtener la mejor cobertura posible.

Subsecretaria Gabriela Elgueta visita El Maule: “El Plan de Emergencia Habitacional avanza con firmeza en la región”

El más reciente informe, con datos hasta junio, muestra que El Maule ha completado el 78,2% de las viviendas planificadas. “Esto refleja nuestro compromiso con mejorar la calidad de vida y ofrecer mejores oportunidades de desarrollo a la gente”, afirmó la subsecretaria.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

Durante su visita a la región del Maule, la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta, junto al seremi Pablo Campos y la directora del Serviu, Paula Oliva, llevó a cabo una serie de actividades en las comunas de Curicó y Talca.

La jornada comenzó en Curicó, donde la subsecretaria participó en una sesión inaugural de diálogo ciudadano. Este evento se realizó en el marco de la actualización de la Política Nacional de Desarrollo Urbano.

Posteriormente, en Talca, se reunió con las familias del conjunto Valles de Lircay, a quienes se les entregaron las escrituras de sus nuevos departamentos ubicados en el sector norte de la ciudad.

Además, la subsecretaria visitó las obras del conjunto habitacional Puertas de Lircay Etapa 1, que incluye 160 departamentos del programa Fondo Solidario de Elección de la Vivienda DS 49. Estas obras, situadas en el sector de Bicentenario, ya tienen un avance del 70%. Durante la visita, también estuvieron presentes las líderes del comité habitacional Altos del Bicentenario.

En relación con el diálogo en Curicó, Gabriela Elgueta enfatizó la importancia de este proceso participativo: “Actualizar la Política Nacional de Desarrollo Urbano es una gran oportunidad para adaptar este instrumento a diferentes realidades urbanas y diseñar ciudades que realmente mejoren la vida de las personas”.

La actividad en el Maule culminó en Talca con un diálogo entre actores del sector público. Además de las autoridades del Minvu, asistieron la gobernadora regional del Maule, Cristina Bravo; la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández; el delegado presidencial de la Provincia de Curicó, José Patricio Correa; y la presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, Paola Jirón.

La subsecretaria Elgueta destacó los avances del Plan de Emergencia Habitacional en El Maule, cuya meta es entregar 16.667 nuevas viviendas para marzo de 2026. El último informe indica que la región ha completado 13.043 viviendas, tiene 7.489 en construcción y 4.400 en proceso de inicio con proyectos ya aprobados. “El progreso del 78,2% en viviendas construidas demuestra nuestro compromiso con el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la población”, concluyó.

diciembre 24, 2024 1:06 pm
Martes 24 de Diciembre de 2024
  • UF: $38.399,37
  • Dólar: $992,78
  • IPC: 0,20%
  • UTM: $67.294,00
  • IVP: $39.700,37