Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Dólar: $925,63
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • IVP: $41.192,11
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • UTM: $69.542,00
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • IPC: 0,00%

PRONTO

El norte de Santiago ya no es periferia: es el nuevo eje logístico del país

Por: Tracy Dustan, Commercial Executive – AlmaSur – Procentro

Durante años, el norte de Santiago fue el patio trasero del desarrollo. Hoy, es el tablero donde se están moviendo las piezas más importantes del real estate industrial en Chile. Lampa, Colina y Quilicura dejaron de ser comunas periféricas para convertirse en el corazón operativo de las empresas que entienden que eficiencia y conectividad son sinónimos de rentabilidad.

El eje Ferrocarril Poniente, Américo Vespucio Norte y la Ruta 5 es el gran responsable de este cambio. La expansión vial, los nuevos enlaces y los accesos directos a autopistas interurbanas acortaron los tiempos y los costos que antes parecían imposibles. No es casualidad que, según Cushman & Wakefield y CBRE (2025), más del 60 % de las nuevas operaciones industriales se ubiquen a menos de 30 kilómetros del centro. Santiago ya no se expande: se reorganiza, y el norte va ganando por goleada.

Pero la historia recién empieza. Con el futuro Tren Santiago–Batuco, que conectará Quinta Normal con Valle Grande en apenas 39 minutos, el norte pasará de ser eficiente a ser estratégico. Una estación en Valle Grande no solo facilitará la movilidad: elevará la plusvalía, atraerá talento y consolidará un nodo intermodal que unirá capital y polos industriales.

A esto se suman la Radial Nororiente, que permite llegar desde Vitacura o Huechuraba al eje industrial en menos de 25 minutos, y la Autopista Orbital Norponiente, que será la nueva circunvalación exterior del Gran Santiago, conectando la Ruta 5 Norte con la Ruta 78 y ofreciendo una salida directa en Valle Grande. En conjunto, estas obras no solo mejoran los tiempos logísticos: reescriben la geografía productiva del país.

Planificación con visión, no con apuro

Lo que hoy parece una expansión natural del mercado es, en realidad, el resultado de una planificación que se adelantó una década al crecimiento. Los estudios urbanos ya proyectaban que esta zona, con suelo disponible, baja densidad y excelente conectividad, sería el escenario lógico del nuevo desarrollo industrial.

Y no se equivocaron. Hoy, el norte concentra las mejores condiciones para proyectos logísticos, tecnológicos y manufactureros de gran escala. Empresas que antes se instalaban “donde quedaba espacio”, ahora eligen estar “donde todo funciona”.

Este auge no es solo geográfico, es cultural. Habla de una ciudad que empieza a entender que crecer con orden y con visión no es un lujo, sino una estrategia de país. El norte de Santiago ya no compite con el resto: marca el rumbo de cómo debe planificarse el futuro urbano de Chile.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
14/11/2025 13:53
Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • UF: $39.643,59
  • Dólar: $925,63
  • IPC: 0,00%
  • UTM: $69.542,00
  • IVP: $41.192,11