Viernes 25 de Abril de 2025
  • UF: $39.042,94
Viernes 25 de Abril de 2025
  • UTM: $68.306,00
Viernes 25 de Abril de 2025
  • IVP: $40.347,15
Viernes 25 de Abril de 2025
  • Dólar: $937,81
Viernes 25 de Abril de 2025
  • IPC: 0,50%
abril 25, 2025 10:32 am

EFE y MTT firman segundo convenio para la implementación de hidrógeno en sistemas ferroviarios

La iniciativa busca avanzar en la movilidad sustentable mediante el uso de energías limpias, promoviendo el hidrógeno verde como alternativa de combustible para el transporte ferroviario nacional.

Por: Equipo Mercados Inmobiliarios

EFE Trenes de Chile, en conjunto con el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el Instituto Nacional del Hidrógeno (INH2) y la empresa Hydrox, han firmado un segundo convenio para el desarrollo de un sistema de propulsión a hidrógeno en trenes eléctricos. Este acuerdo, alineado con los objetivos de sostenibilidad de Chile, apunta a reducir las emisiones de CO2 y fomentar el uso de energías limpias en el transporte ferroviario.

El convenio contempla el desarrollo y prueba de un prototipo de tren impulsado por hidrógeno, utilizando un equipo modelo UT que fue dado de baja en 2021 y que operaba en el servicio Biotren. Este prototipo será trabajado en la Maestranza San Eugenio y se someterá a pruebas en rutas definidas por EFE, con el objetivo de evaluar su viabilidad operativa para futuras expansiones del proyecto.

En relación a esta iniciativa el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, señaló que “como Gobierno tenemos un fuerte compromiso con el cuidado medioambiental, porque somos conscientes del llamado global a cuidar nuestro planeta y desde Chile, queremos aportar a esta tarea. En ese contexto, uno de los esfuerzos es reducir la huella de carbono de nuestro sistema de transporte y por eso estamos explorando la incorporación de nuevas fuentes de energía, como el hidrógeno en otros modos de transporte tanto para pasajeros como carga”.

Por esto, con este convenio cimentamos un paso muy importante hacia el futuro. Uno que vaya sentando las bases de un sistema ferroviario que sea propulsado con esta energía limpia. Todos los cambios importantes requieren un primer paso y creemos que este convenio es el puntapié inicial para ese camino».

El proyecto en cuanto a financiación, explora alianzas estratégicas con instituciones nacionales y actores internacionales. Este acuerdo no solo permitirá la construcción, sino también que una eventual implementación de esta nueva tecnología en un servicio.

«Avanzamos de manera decidida en nuestra Estrategia de Sostenibilidad al 2035. Este acuerdo refuerza nuestro rol como actores clave en la lucha contra el cambio climático, en colaboración directa con el ODS 13 «Acción por el Clima». Estamos convencidos de que este tipo de iniciativas son esenciales para asegurar una movilidad eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente, marcando un hito en nuestra hoja de ruta hacia un transporte más limpio y amigable con el medioambiente», destacó José Solorza, Gerente General de EFE Trenes de Chile.

Este convenio se enmarca dentro de la Estrategia de Gestión del Carbono de EFE, cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad de carbono al 2035. El uso de hidrógeno como fuente de energía para los trenes no solo reducirá las emisiones de CO2, sino que también contribuirá a mejorar la eficiencia energética y a disminuir los costos operativos. El anuncio coincide con el Día Internacional contra el Cambio Climático, celebrado el 24 de octubre, reforzando el compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

Paralelamente en el marco de la Estrategia de Desarrollo de la empresa, se está preparando con nuevas tecnologías para las próximas renovaciones de material rodante y los desafíos de crecimiento de servicios de pasajeros y carga en las distintas regiones del país.

El desarrollo de este proyecto marca un hito importante en la transición de Chile hacia un modelo de transporte ferroviario más limpio, eficiente y sustentable.

Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn

La municipalidad de Peñalolén obedeció a un miembro de la élite   

Recientemente el Concejo Municipal de Peñalolén, presidido por el alcalde del Frente Amplio, Miguel Concha, indebidamente presionado por las amenazas de cobro de indemnizaciones por parte del privado interesado, se equivocó al aprobar una conciliación entre dicha entidad y la Inmobiliaria Universa SpA

Tributación Inmobiliaria: el papel clave del contador

La labor del contador es mucho más importante de lo que se cree. En este rubro, un contador que entienda la lógica inmobiliaria no solo ayuda a “llevar las cuentas”, sino que puede optimizar el flujo de caja, ayudar a recuperar IVA, definir la estructura tributaria adecuada, y algo que es súper importante, mantener a su cliente dentro de la normativa.

abril 25, 2025 10:32 am
Viernes 25 de Abril de 2025
  • UF: $39.042,94
  • Dólar: $937,81
  • IPC: 0,50%
  • UTM: $68.306,00
  • IVP: $40.347,15