En la última década, el dropshipping ha transformado el comercio electrónico.
Leer másEn la última década, el dropshipping ha transformado el comercio electrónico.
Leer másLa fórmula permite a los propietarios protegerse de la pérdida de valor de sus ingresos, pero también ha generado controversias en torno a la devolución de las garantías.
Leer másEl resultado de las primarias del 29 de junio de 2025 marcó un hito histórico: Jeannette Jara, militante del Partido Comunista y exministra del Trabajo, se convirtió en la primera candidata comunista en liderar una lista oficialista, obteniendo un 60 % de los votos, en desmedro de la izquierda tradicional
Leer másManejar por las autopistas concesionadas de Chile se ha vuelto, para muchos conductores, una experiencia cada vez más frustrante.
Leer másLa oportunidad de construir no es solo de concreto. También es de voluntad política, empatía económica y visión de largo plazo.
Leer másDurante décadas, vivir en el extremo sur o poniente de Santiago fue sinónimo de exclusión. Para muchas comunas, el desarrollo era una promesa que llegaba en micro amarilla, tarde y repleta.
Leer másNo es solo que falten estadios: falta visión, voluntad política, urbana y deportiva. Que se entienda que el estadio no es solo una cancha con graderías.
Leer másEn el panorama actual del mercado inmobiliario chileno, cada vez es más frecuente ver promociones llamativas y precios reducidos en departamentos con entrega inmediata.
Leer másLuego de años marcados por la desaceleración, la inflación y el encarecimiento del crédito hipotecario, el mercado inmobiliario chileno comienza a mostrar señales de reactivación.
Leer másEn este sentido, el impulso de actividades deportivas en distintas comunas es una muestra clara de cómo el deporte contribuye al bienestar social, la salud y la integración comunitaria.
Leer másEl caso de San Antonio es solo un reflejo de una realidad que se replica en distintas regiones del país.
Leer másEl debate sobre la reforma de pensiones en Chile se ha instalado con fuerza en la agenda pública, generando un impacto que trasciende el sistema previsional y alcanza otros sectores fundamentales de la economía, como el mercado inmobiliario.
Leer másLa discusión sobre la reforma de pensiones en Chile ha generado intensos debates sobre su financiamiento, la administración de los fondos y los efectos que tendrá en la calidad de vida de los jubilados
Leer másEn el dinámico panorama inmobiliario de Chile, un nombre ha surgido con fuerza: Las Salinas
Leer másLo que pudo haber sido una simple transacción inmobiliaria se ha convertido en un debate sobre memoria histórica, manejo administrativo y el legado de un líder que marcó un hito en la política chilena.
Leer másEl mercado inmobiliario chileno enfrenta un año decisivo en 2025, marcado por retos estructurales y oportunidades derivadas de las tendencias globales y locales.
Leer másLas altas tasas de interés, las crecientes exigencias de ahorro previo y la inestabilidad económica han creado un escenario donde el anhelo de la casa propia parece más lejano que nunca.
Leer másEl futuro del mercado inmobiliario no debe definirse solo por precios y metros cuadrados, sino por la capacidad de generar ciudades más justas, conectadas y accesibles para todos.
Leer másEl desafío está en aprovechar este momento histórico para transformar el mercado inmobiliario en un motor de desarrollo sostenible y competitivo.
Leer másEl tercer trimestre de 2024 ha reafirmado el mercado de renta residencial multifamily en el Gran Santiago como un pilar clave en la dinámica inmobiliaria del país.
Leer másEl mercado inmobiliario en Chile enfrenta múltiples desafíos, y entre ellos, las multas por desistimiento de las promesas de compraventa destacan como un tema crucial que afecta tanto a compradores como a desarrolladores.
Leer másEl PEH no es solo una política de gobierno; es un intento de construir una sociedad más equitativa y cohesionada. Su meta es ambiciosa, pero imprescindible.
Leer másEl concepto de banco de suelos permite al Estado adquirir, administrar y destinar terrenos estratégicamente a proyectos de interés público
Leer másLa creciente escasez de suelo para construir bodegas en Chile plantea un reto cada vez más apremiante para el sector inmobiliario industrial.
Leer másEl reciente proceso electoral en Chile, que incluyó la elección de alcaldes, concejales, consejeros regionales (CORE) y gobernadores, ha puesto de relieve uno de los temas más apremiantes para el país: la vivienda.
Leer másEl desarrollo del proyecto inmobiliario Maratué en Puchuncaví ha suscitado una intensa controversia, centrada en su potencial impacto ambiental en una región ya vulnerable.
Leer másEn los últimos años, América Latina ha sido testigo de un fenómeno que está transformando radicalmente el mercado inmobiliario: el auge de la renta residencial.
Leer másSi bien existen avances en el desarrollo de este tipo de viviendas, los obstáculos que enfrenta el sector no son menores y requieren un enfoque integral.
Leer másEl sector minero ha sido históricamente uno de los pilares fundamentales de la economía chilena, posicionando al país como uno de los mayores exportadores de cobre en el mundo.
Leer másEl transporte ferroviario, más allá de ser un medio de movilización eficiente, ha demostrado ser un motor esencial para el desarrollo económico y social de cualquier país.
Leer másAdaptarse a estos nuevos tiempos no solo ayudará a retener talento, sino que también mejorará la imagen del sector como empleador.
Leer másSantiago y Valparaíso, por ejemplo, vieron una leve desaceleración en el alza de los precios de los departamentos .
Leer másEn Chile, la problemática de acceso a una vivienda digna ha sido una constante para las familias más vulnerables.
Leer másEn Mercados Inmobiliarios, auge de las fintech representa un desafío y una oportunidad para el sistema bancario tradicional.
Leer másEl auge de las criptomonedas ha traído consigo un cambio radical en el sistema financiero global, poniendo en jaque a la banca tradicional.
Leer másEn el panorama urbano actual, el Banco de Suelo emerge como una herramienta esencial para enfrentar los retos del crecimiento poblacional y la expansión de las ciudades
Leer másLa nueva Línea 7 del metro, que conectará comunas tradicionalmente marginadas como Renca, Cerro Navia y Quinta Normal, abrirá nuevas oportunidades de desarrollo.
Leer másEl panorama financiero en Chile, como en muchas otras partes del mundo, está experimentando una transformación significativa.
Leer másEl cambio climático se ha convertido en un factor determinante para la inversión inmobiliaria, transformando la forma de hacer mercado.
Leer másEn las últimas semanas, la actuación de la Contraloría General de la República ha vuelto a situarse en el centro de la discusión pública, particularmente en materia de regulación urbana y probidad administrativa
Leer másEl crecimiento inmobiliario en Chile ha experimentado un auge notable en los últimos años, impulsado por una demanda creciente de vivienda, espacios comerciales y oficinas.
Leer másLos beneficios de esta tecnología van desde la eficiencia en la toma de decisiones hasta la mejora de la experiencia del cliente.
Leer másEn Chile, los humedales representan ecosistemas clave que no solo aportan a la biodiversidad, sino que también cumplen funciones fundamentales como la regulación del ciclo del agua, la captura de carbono, y la protección contra inundaciones.
Leer másLa crisis habitacional en Chile ha impulsado la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para abordar el déficit de viviendas.
Leer másEl mercado de oficinas en América Latina ha sido testigo de una notable transformación en los últimos años, influenciado por factores globales como la pandemia y las fluctuaciones económicas
Leer másEn primer lugar, el marketing inmobiliario permite que las empresas lleguen a su público objetivo de manera efectiva.
Leer másLa movilidad urbana en Santiago está a punto de experimentar una transformación histórica con la construcción de la Línea 7 del Metro
Leer másEl acceso a suelo urbano adecuado es un factor esencial para garantizar el derecho a la vivienda digna
Leer másEl reciente informe de la Contraloría General de la República ha encendido las alarmas sobre una realidad que, aunque no es nueva, ha adquirido una preocupante magnitud: la proliferación de socavones en áreas urbanas de Chile, resultado de la interacción entre la expansión inmobiliaria y la falta de una adecuada planificación urbana en zonas de riesgo.
Leer másLa propuesta de nacionalizar las compañías eléctricas en Chile, o al menos aumentar significativamente la intervención estatal en este sector estratégico, ha generado un debate profundo en la sociedad chilena.
Leer másEl debate sobre la permisología en Chile ha cobrado relevancia en las últimas semanas, enmarcado dentro de las reformas estructurales que el gobierno de Gabriel Boric busca implementar.
Leer másEnel ha respondido a las críticas comprometiéndose a adelantar las compensaciones a los afectados, reconociendo la complejidad de los daños causados por la tormenta. Pero, ¿es suficiente una compensación económica para restaurar la confianza en un servicio esencial? La verdadera reparación debe incluir un plan claro y concreto de inversión en infraestructura, tecnologías de monitoreo avanzado y una mejora en la capacidad de respuesta ante emergencias.
Leer másLa decisión de Farkas de intervenir fue impulsada por su indignación al enterarse de la situación en el programa "Contigo en la Mañana" de Chilevisión. Su gesto no solo refleja un acto de solidaridad, sino también una crítica profunda a la gestión de los recursos en un país rico en minerales como el cobre y el litio.
Leer másEn un contexto donde el acceso a la vivienda se ha vuelto cada vez más complicado debido a la inflación y a los altos niveles de endeudamiento de las familias, la banca ha propuesto una serie de medidas innovadoras para dinamizar el mercado inmobiliario y facilitar el acceso a la propiedad. Estas iniciativas no solo buscan reactivar la demanda, sino también ofrecer soluciones viables y sostenibles para quienes desean adquirir una vivienda.
Leer másEl Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno del presidente Gabriel Boric se presenta como una de las iniciativas más ambiciosas y necesarias para abordar la crisis de vivienda que afecta a miles de familias en nuestro país. Con la meta de construir 260 mil viviendas durante su mandato, el gobierno busca no solo proporcionar un techo seguro a quienes más lo necesitan, sino también impulsar el desarrollo urbano sostenible y reducir la desigualdad habitacional.
Leer másLa existencia de un medio de comunicación dedicado exclusivamente a este sector, que sea pluralista, que apoye las iniciativas gubernamentales, que informe sobre las ofertas de las empresas inmobiliarias y que se mantenga libre de sesgos políticos, es de vital importancia para el desarrollo sostenible y equilibrado del mercado inmobiliario.
Leer másLa IA sigue siendo una gran oportunidad, pero también ha vuelto mucho más compleja la tarea de identificar a los ganadores.
Leer másNos encontramos en un momento crucial para el planeta, en el que los recursos son limitados, los residuos aumentan y la responsabilidad empresarial y social debe fortalecerse en relación con su gestión, cuya administración consciente es una tarea ineludible.
Leer másCada vez son más los chilenos que, seducidos por las promesas de rentabilidades rápidas y alta demanda, están invirtiendo en departamentos para renta corta.
Leer másEn la antesala de las próximas elecciones presidenciales de noviembre de este año, el negocio inmobiliario y el sector de la construcción muestran en nuestro país una dinámica dual marcada por desafíos prolongados y bosquejos de recuperación, todo en un contexto económico y político cargado de incertidumbre.
Leer másEn Chile, el agua caliente es un servicio básico que damos por sentado… hasta que falla
Leer másUna disminución en el financiamiento municipal podría resultar en un deterioro de estos servicios, afectando directamente la plusvalía de los activos.
Leer másLos depósitos de relaves han sido un histórico pasivo ambiental y de seguridad en la gran minería.
Leer másEl primer semestre del 2025 tuvimos algunas señales en el mercado inmobiliario que nos hacen pensar en un optimismo moderado.
Leer másEn un escenario global marcado por la crisis hídrica y la creciente presión regulatoria, la industria minera chilena enfrenta uno de sus mayores retos
Leer másNuestro país está cruzando una de las crisis más significativas que enfrenta el sector inmobiliario y de la construcción.
Leer másEl comando político de Jara criticó que el mediático empresario Juan Sutil, quién ya se considera un rock star al anunciar por la prensa que "ya tomó la decisión de con quien se sacará la foto" (sic), haya ingresado a la primera línea de la candidatura de Matthei.
Leer másEn 2021 el e-commerce era como un adolescente con doble espresso: hiperactivo, demandante y ocupando todo lo que encontraba libre.
Leer másEn el mundo del emprendimiento tecnológico, hay momentos clave que definen el rumbo de una compañía.
Leer másEspecial impacto está generando el Proyecto de Ley, impulsado por parlamentarios, que busca prohibir el uso de la UF en cobros esenciales como arriendos, créditos hipotecarios, educación, salud, colegios, entre otros.
Leer másEl sur de Chile, y especialmente destinos como Pucón y Temuco, está viviendo una transformación en su mercado inmobiliario impulsada por una nueva ola de inversionistas: jóvenes profesionales, parejas con hijos y personas que buscan un cambio de vida.
Leer másEn palabras simples, para limitar el riesgo y obtener ganancias, se opta por tasas más altas sistemáticas.
Leer másInvertimos sumas millonarias en marketing de performance, optimizamos nuestras campañas al centavo y hemos adoptado CRMs para gestionar un volumen de datos que antes era impensable.
Leer másTras la maquinaria, la tecnología y la logística, está el factor humano. Y es ahí donde la certificación de competencias laborales está comenzando a marcar la diferencia.
Leer másLa construcción prefabricada en madera tipo “Lego” es una innovación que está ganando terreno en Chile, especialmente en el contexto de una creciente demanda por soluciones habitacionales rápidas, sustentables y eficientes
Leer másEn la minería global, el talento chileno es ampliamente reconocido por su experiencia y excelencia.
Leer másEl pasado 1 de julio, el Senado despachó el proyecto de Ley de Notarías que prometía modernizar uno de los sistemas más burocráticos de nuestro país.
Leer másDesde hace algunas semanas el tema del impuesto territorial, más conocidas como contribuciones, ha estado en el debate.
Leer másEn el contexto económico actual de Chile, caracterizado por la inflación y las fluctuaciones en las tasas de interés, la inversión en bienes raíces continúa siendo una opción atractiva para quienes buscan proteger y diversificar su patrimonio.
Leer másDesde hace varios meses, diversos medios de comunicación han informado sobre una creciente polémica relacionada con el proyecto de construcción de un supermercado Unimarc, denominado Centro Comercial Zapallar, impulsado por la empresa SMU.
Leer másRespuestas como esta son las que impulsan al público a decir que este es un rubro poco profesional y que en él hay personas de muy baja moral, poca ética y decencia.
Leer másEn un ecosistema regulatorio cada vez más exigente en nuestro país, la industria inmobiliaria y de la construcción nacional enfrenta múltiples desafíos legales, operativos y reputacionales
Leer másEl ritmo del crecimiento global está más “Trump céntrico” que nunca. Así podría resumirse el clima económico que estamos viviendo.
Leer másLa minería del litio ya no es un sector emergente: hoy es uno de los principales motores productivos del país.
Leer másNo estamos hablando sólo de una medida económica: hablamos de una oportunidad histórica para miles de familias.
Leer másEn un entorno regulatorio cada día más complejo y exigente, la industria inmobiliaria y de la construcción chilena enfrenta crecientes desafíos legales, reputacionales y operacionales
Leer másEn agosto de 2024, más de 7.000 hogares estuvieron sin luz durante semanas tras un fuerte temporal.
Leer másNo cabe duda de que actualmente, nuestro país está cruzando una de las crisis más significativas que enfrenta el sector inmobiliario y de la construcción.
Leer másUna reciente publicación en medios revela una realidad impactante: durante el primer trimestre de 2025 las solicitudes de preaprobaciones hipotecarias cayeron 35,2%
Leer másEn el panorama inmobiliario chileno de este año 2025, se observa una importante y marcada preferencia por la adquisición de departamentos en detrimento de las casas.
Leer másLa promulgación de la Ley 21.719 sobre Protección de Datos Personales ha sido calificada como un momento histórico para Chile.
Leer másEn su última Cuenta Pública, el presidente Boric, puso sobre la mesa algo que muchos ya venían advirtiendo en silencio: en Chile, tramitar permisos es una verdadera odisea.
Leer másEn el año 2019 nos contactó el economista y activista ambiental, Gonzalo Prieto, a quien entonces no conocíamos, quien nos informó que algunos particulares estaban interviniendo amplias extensiones de terrenos rurales en la parte alta de la región metropolitana de Santiago.
Leer másEste domingo recién pasado, Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista y ex ministra del Trabajo, se impuso en las primarias de la coalisión oficialista con un contundente 60%
Leer másCada vez son más los chilenos que, seducidos por las promesas de rentabilidades rápidas y alta demanda, están invirtiendo en departamentos para renta corta.
Leer másMientras el mundo juega a la ruleta geopolítica con potencias armadas hasta los dientes, en Chile seguimos con la fe puesta en que los conflictos internacionales no cruzan la cordillera.
Leer másLa reciente aprobación del Subsidio al Dividendo por parte del Congreso ha generado expectativas en diversos sectores.
Leer másEl problema es que según datos del Banco Central, la tasa promedio de créditos hipotecarios descendió a 4,42% en noviembre de 2024, una cifra aún distante del 1,99% registrado en 2019.
Leer másEste motor enfrenta una amenaza silenciosa que se ha vuelto cada vez más evidente para quienes trabajamos de cerca con la industria: la permisología.
Leer másHoy, ese mismo inversionista chico —profesionales de clase media, independientes y jóvenes con espíritu emprendedor — se está bajando del carro.
Leer másDesde hace un buen tiempo, Panamá ha sido un imán para los inversionistas inmobiliarios, especialmente norteamericanos
Leer másRecientenente, casi todos los candidatos presidenciales manifestaron sus posturas sobre las contribuciones a la propiedad. Este debate debe trascender la mera discusión sobre su aumento, eliminación o reducción.
Leer másSi bien se aplaude que esta iniciativa pretenda ampliar el acceso a la vivienda, es crucial analizar sus posibles riesgos (que no mucha gente las ha dicho) para garantizar que no genere efectos adversos en el mediano y largo plazo.
Leer másEl 12 de junio de 2025, una delegación de profesionales fue recibida por el Subcontralor General, Víctor Hugo Merino, para exponer situaciones que, a su juicio, afectan el Estado de Derecho y el buen funcionamiento del sistema democrático y económico, el cual requiere instituciones íntegras y funcionarios competentes.
Leer másEn este contexto, la reciente publicación del reglamento de la Ley N° 21.659 sobre Seguridad Privada —cuya entrada en vigor será en noviembre de este año— no sólo representa una actualización regulatoria, sino un punto de inflexión para el sector privado.
Leer másEl anuncio reciente desde el Gobierno en la última cuenta pública sobre la extensión de la red Metro de Santiago, podría definirse como una de las más importantes en toda la vida útil de este importante sistema de transporte.
Leer másAnte tal situación, encontramos que se justificaba plenamente la postergación de la cita, informada el mismo día a nosotros por su gabinete.
Leer másEn Chile faltan más de 600 mil viviendas. Eso ya lo sabemos. Lo que aún no sabemos es en qué etapa están esas miles de casas que se supone se están construyendo
Leer másEl aumento sostenido de las tasas de interés en Chile ha generado un impacto significativo en el mercado inmobiliario, especialmente en el acceso a créditos hipotecarios.
Leer másEl anuncio reciente desde el Gobierno en la última cuenta pública sobre la extensión de la red Metro de Santiago, podría definirse como una de las más importantes en toda la vida útil de este importante sistema de transporte
Leer másChile es un país minero por excelencia. Según datos de la Sociedad Chilena de Minería (Sonami), este sector representa más del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) de Chile
Leer másMientras en Santiago los precios de las propiedades se disparan y las opciones de crédito hipotecario se vuelven cada vez más restrictivas.
Leer másEn días recientes, ha existido una preocupación transversal del mundo profesional y académico frente a la creciente discrecionalidad del Servicio de Impuestos Internos (SII).
Leer másComo el legendario Rey Midas, el Estado chileno parece convencido de que todo lo que toca —mediante leyes, decretos o permisos— se convierte automáticamente en oro: orden, desarrollo, seguridad
Leer másSantiago ha improvisado su crecimiento por demasiado tiempo. Las decisiones estratégicas sobre cómo expandir la ciudad o densificar sus zonas consolidadas a menudo se han reemplazado por ajustes parciales, presiones locales o restricciones políticas.
Leer másA continuación describimos un caso muy indecoroso que goza de absoluta impunidad, generado en la dictadura cívico-militar
Leer másEl Congreso aprobó hace poco y finalmente, la iniciativa que buscaba reactivar el alicaído mercado inmobiliario chileno mediante un subsidio directo a las tasas hipotecarias
Leer másSi la semana pasada nos dejó algo claro, es que la Inteligencia Artificial no solo llegó para quedarse, sino que su ritmo de evolución y, crucialmente, de democratización, se está acelerando de forma exponencial.
Leer másPor: Martin Olsen, VP de Estrategia y Planificación Global de Productos Vertiv Nos hemos acostumbrado a llamar «computadoras» a cosas que, hasta hace poco, eran solo objetos cotidianos. El mejor ejemplo: los automóviles. Con más líneas de código que un avión de combate y, en algunos casos, más silicio que acero, los autos modernos son …
Leer másCuando la Torre Titanium fue inaugurada en mayo de 2010, no solo marcó un hito por sus 194 metros de altura al convertirse en el edificio más alto de Chile
Leer más¿Qué tan lejos está el parque más cercano a tu casa o trabajo? Con excepción de algunas ciudades, lo más probable es que la respuesta sea “10 minutos o más”.
Leer másEsta propuesta, ¡era que no!, fue impulsada por la misma CChC, por la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF) y por el propio Ministerio de Hacienda y fue aprobada por 129 votos a favor, con una sola abstención.
Leer másApostar por el talento joven, responde a la necesidad de fomentar la cultura del aprendizaje, generando espacios en donde cada profesional emergente se sienta impulsado a crecer y proponer nuevas ideas.
Leer másEstamos en pleno peak de enfermedades respiratorias en el país. Los servicios de urgencia colapsan, los hospitales operan al límite y los funcionarios de la salud.
Leer másEl mercado residencial en Chile ha mostrado un notable dinamismo al comenzar el 2025. Hemos registrado un 20% más de cierres de negocios (promesas) en comparación con el año anterior, lo que refleja un leve repunte en la actividad comercial.
Leer másEl artículo publicado el domingo 23 de febrero en "Economía y Negocios" de El Mercurio abordó la alta tasa de desistimientos de compra de viviendas.
Leer másHasta hace no mucho, decir “arriendo por día” era sinónimo de departamento en la playa con toalla del Lider y sábanas con duda existencial.
Leer másEl brillo de los foros fintech es inspirador: IA, blockchain, un futuro financiero "democratizado".
Leer másEn el mundo de los seguros para empresas, muchos clientes cometen un error fundamental: asumir que un seguro lo cubre absolutamente todo.
Leer másEn este contexto, SIG ha demostrado que la sostenibilidad no es solo una estrategia corporativa, sino un compromiso tangible con el futuro del planeta y la sociedad.
Leer másEn un contexto marcado por la recuperación económica pospandemia, la estabilización inflacionaria y una creciente demanda habitacional.
Leer másRe/Max Holdings Inc. pronostica una explosión en la demanda de viviendas tras la reintroducción efectiva de estos préstamos.
Leer másSe debe tener presente que el artículo 8.3.1.1 del Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) de 1994, establece que las Áreas de Preservación Ecológica (APE)
Leer másEl 2025 se proyecta como un punto de inflexión para el mercado inmobiliario. Tras la ncertidumbre, contracción de la inversión y caída en la demanda.
Leer másSegún la página web del ente fiscalizador, la exposición de su titular se enmarcó en la jornada AM del encuentro del 24 de abril pasado.
Leer másEn el marco del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, quiero destacar el aporte que el edificio del Mercado Urbano Tobalaba (MUT) de Santiago
Leer másLa industria inmobiliaria atraviesa un período de estancamiento, marcado por la incertidumbre regulatoria, el déficit habitacional y pérdida de dinamismo.
Leer másEl anuncio de Trump de imponer aranceles del 10% a las exportaciones chilenas impactará las exportaciones, el tipo de cambio y la confianza inversora.
Leer másRecientemente el Concejo Municipal de Peñalolén, presidido por el alcalde del Frente Amplio, Miguel Concha, indebidamente presionado por las amenazas de cobro de indemnizaciones por parte del privado interesado, se equivocó al aprobar una conciliación entre dicha entidad y la Inmobiliaria Universa SpA
Leer másLa labor del contador es mucho más importante de lo que se cree. En este rubro, un contador que entienda la lógica inmobiliaria no solo ayuda a “llevar las cuentas”, sino que puede optimizar el flujo de caja, ayudar a recuperar IVA, definir la estructura tributaria adecuada, y algo que es súper importante, mantener a su cliente dentro de la normativa.
Leer másEl concepto de "Multifamily de renta corta" está ganando terreno como una modalidad innovadora dentro del mercado inmobiliario, especialmente en zonas urbanas y turísticas.
Leer másNo es novedad que la obtención de los permisos ambientales sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrentan los proyectos de inversión en Chile
Leer másEn estos tiempos donde la tecnología ocupa un lugar importante en nuestro día a día sorprende que muchos bancos aún gestionen sus carteras hipotecarias con datos obsoletos.
Leer másEl mercado inmobiliario chileno enfrenta un escenario desafiante debido al aumento de tasas de interés, la inflación, y la incertidumbre económica.
Leer másRecientemente el diario La Tercera publicó la noticia "La incómoda herencia de Lavín: TC rechaza recurso y Las Condes deberá pagar $10 mil millones a inmobiliaria por paralizar obras en 2016" .
Leer másAunque la ley entró en vigencia el año 2018, la aplicación del impuesto no se ha concretado a la fecha, sin embargo, el Servicio de Impuestos Internos pretende revertir pronto esta situación.
Leer másEl dinero per se no es malo, pero en este mundo mercantilista en donde hay todo tipo de excesos, no nos sorprende que Donald Trump, como buen oportunista hombre de negocios, creó la tarjeta "Golden Visa" dirigida a todos aquellos extranjeros millonarios que, pagando 5 millones de dólares por ella, podrán tener una residencia permanente y trabajar en EEUU, siendo hasta gracioso que esa refinada cartulina tendrá la imagen de él mismo.
Leer másSegún el reportaje del diario El Mercurio del día viernes recién pasado, el mercado inmobiliario en la Región Metropolitana de Chile ha registrado una caída del 18% en la venta de viviendas nuevas durante el primer trimestre de 2025.
Leer másEste ajuste, reflejo de la inflación, impacta directamente en el mercado inmobiliario, ya que muchos contratos de arriendo y créditos hipotecarios están indexados a la Unidad de Fomento.
Leer másLa tokenización inmobiliaria surge como una solución innovadora ante los desafíos del mercado, impulsada por la baja sostenida en la venta de viviendas y la necesidad de atraer nuevos inversionistas.
Leer másEn el sector de la construcción en Chile, la digitalización ha traído consigo grandes beneficios: optimización de procesos, reducción de costos y mayor transparencia en la gestión de proyectos
Leer másLa industria de la construcción en Chile atraviesa uno de sus periodos más desafiantes. La caída del 11,1% en su producto y el retroceso del empleo en el sector reflejan un panorama complejo, donde la volatilidad de costos y la escasez de mano de obra amenazan la sostenibilidad de muchas empresas.
Leer másEl auge del trabajo remoto ha traído una nueva generación de profesionales: los nómades digitales.
Leer másCon especial interés leí en meganoticias.cl del día 18 de este mes, que una importante empresa de los seguros lanzó un nuevo crédito hipotecario a 40 años, dirigido especialmente a jóvenes hasta los 39 años, como una respuesta (y solución?) para ampliar las opciones de financiamiento para que más personas accedan a la casa propia, dadas las actuales y todavía altas tasas de interés de los créditos hipotecarios, el aumento de la UF y los requisitos de ahorro y renta exigidos, todo lo que sigue dificultando el acceso a la vivienda propia.
Leer másCada 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, el mundo se detiene para reflexionar sobre la importancia de este recurso esencial y los retos que enfrentamos para garantizar su preservación.
Leer másComo líder de Gen Proactivo, comunidad pionera en la inversión inmobiliaria, he tenido la oportunidad de escuchar muchas inquietudes sobre el mercado inmobiliario chileno.
Leer másLa sostenibilidad ha pasado de ser un concepto aspiracional a una necesidad imperativa para el desarrollo empresarial en Chile.
Leer másLa transformación digital en el sector de la construcción en Chile está revolucionando la forma en que se diseñan, gestionan y ejecutan proyectos.
Leer másTodos sabemos que la OTAN, bajo la égida de EEUU, violó los acuerdos de Minsk, Bielorrusia, engañando a Rusia, ya que allí no se aceptó la expansión de la OTAN acordándose además que Ucrania nunca sería parte de esa organización.
Leer másPara Naciones Unidas, este proceso es esencial para materializar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y lograr los Objetivo de Desarrollo Sostenible. Además, se calcula que podría suponer un impulso de 7 billones de dólares para la economía mundial.
Leer másEn la última década, el protagonismo de las mujeres en la inversión inmobiliaria ha emergido con fuerza, desafiando las tendencias tradicionales y demostrando que la inversión femenina en este rubro se traduce en decisiones financieras sólidas y estratégicas.
Leer másLa digitalización del sector de la construcción en Chile ha transformado la manera en que se diseñan, gestionan y ejecutan proyectos.
Leer másEl 1 de enero de 2025 entró en vigencia la Ley 21.663 Marco de Ciberseguridad en Chile, primera norma que regula esta materia entre los países de LATAM.
Leer másChile, país que enfrenta cada año una temporada de incendios forestales cada vez más destructiva, necesita implementar soluciones innovadoras para mejorar la gestión y la respuesta ante estos desastres.
Leer másSe acerca el 8M y, como cada año, nos toca preguntarnos: ¿cómo va la película en la inclusión femenina en los sectores inmobiliario y bancario en Chile? hemos avanzado, sí, pero todavía nos encontramos con techos de cristal, brechas salariales y espacios de decisión donde las mujeres siguen siendo minoría.
Leer másComo ya lo dijera hace buen tiempo atrás Yuri en su famosa canción, recientemente Chile experimentó un apagón masivo que afectó a 14 de las 16 regiones del país, dejando sin suministro eléctrico a más de 19 millones de personas, representando el 98,5% de la población nacional.
Leer másEste fenómeno ha transformado nuestra manera de vivir y nos obliga a replantear cómo enfrentamos algo tan esencial como el confort en nuestros hogares.
Leer másEl proyecto que crea el subsidio al dividendo por parte del Gobierno, refleja una intención valorable, pero insuficiente si pensamos en abordar la verdadera raíz de la crisis inmobiliaria que enfrentamos en Chile.
Leer másLos 15 años transcurridos desde el acontecimiento del terremoto del 27F nos invitan a recordar que nuestro país no está exento de volver a vivir un fenómeno como aquel, o de enfrentar eventos de similar impacto, que ponen a prueba la capacidad de prevenir, actuar y reparar.
Leer másEn nuestra opinión, en los predios descritos como APE solamente serían legales la vivienda de su dueño y la del cuidador, en la medida de que esos predios contengan actos administrativos de otros organismos del Estado, como por ejemplo del Seremi Minvu o del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), anteriores al año 1994, ello conforme al principio jurídico de la protección de la confianza legítima de los derechos adquiridos.
Leer másEn estos días, parece que todo el mundo está hablando de la recuperación de Santiago Centro.
Leer másPara enfrentar estas dificultades, es crucial adoptar un enfoque innovador en la industria que fomente la sostenibilidad, optimice recursos y se adapte a las necesidades actuales del mercado.
Leer másLa implementación de esta legislación en 2026 marca un punto de inflexión que nos equipara con estándares internacionales largamente postergados.
Leer másEn Chile, el debate previsional lleva ya más de cinco años en el Congreso, y nos encontramos en una etapa de decisiones complejas.
Leer másLas inmobiliarias en Chile deben tomar medidas proactivas para prepararse y cumplir con la nueva ley de protección de datos personales
Leer másEl éxito sostenible de una inversión territorial se mide, generalmente, por su rentabilidad financiera, pero también, es importante considerar el impacto positivo que puede generar en las comunidades locales.
Leer másComprometidos con la integración de nuevas tecnologías y la promoción de soluciones innovadoras en toda la cadena productiva para sectores estratégicos de la economía, la eficiencia energética y la descarbonización están en el corazón de lo que hacemos y es parte de nuestra misión global como Arcadis.
Leer másEl verano es una temporada esperada con entusiasmo por muchos, ya que ofrece la oportunidad de desconectarse y disfrutar de un merecido descanso
Leer más¿Cuáles serán las sanciones para las inmobiliarias que no cumplan con la nueva ley de protección de datos?
Leer másSe dice que ha sido la mayor donante del mundo y para terminar con sus pillerías, el nuevo gobierno de ese país colocó a su cabeza al duro secretario de Estado, Marco Rubio.
Leer másEl mercado inmobiliario chileno ha pasado por una montaña rusa en la última década. Desde el auge del 2019, cuando las ventas mensuales en Santiago alcanzaron entre 5.500 y 6.000 transacciones, hasta los niveles actuales que rondan las 3.000-3.200, una etapa comparable a la recuperación tras la crisis de 2009.
Leer másEstos cambios están diseñados para fortalecer la privacidad de los ciudadanos y asegurar un tratamiento más responsable de la información personal.
Leer másUna ciudad resiliente es aquella que evalúa, planifica y actúa para preparar y responder a todo tipo de obstáculos, ya sean repentinos o lentos de origen, esperados o inesperados, según la definición de ONU-Habitat. Se estima que a día de hoy el 50% de la población del mundo reside en ciudades y, a 2050, la cifra superará el 70%.
Leer más¿Qué pasó con nuestro querido Santiago Centro? Hace no tanto, estas calles eran el corazón palpitante de la capital.
Leer másDesde hace años, publicamos columnas de opinión en medios que defienden la libertad de expresión para denunciar prácticas comerciales perjudiciales de ciertos actores privados. Estas conductas erosionan el sistema económico y las instituciones, agravándose cuando son validadas por entidades estatales.
Leer másLa reciente caída del 43% en la inversión chilena en startups y del 73% en el número de rondas durante 2024 en comparación con 2023, según el reporte de la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC), es un fuerte llamado de atención para el ecosistema emprendedor del país.
Leer másPara cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos Personales en Chile, las inmobiliarias deben implementar una serie de medidas específicas que aseguren el manejo adecuado de los datos personales de sus clientes y otros interesados
Leer másEn los últimos años, la IA ha irrumpido en el ámbito laboral como una herramienta capaz de automatizar tareas repetitivas y acelerar procesos complejos.
Leer másEl mercado inmobiliario chileno se encuentra en un momento único. Por un lado, la oferta de propiedades está en niveles históricos: hay 38.000 unidades terminadas y sin vender, con un tiempo promedio de 29 meses para agotar este sobrestock
Leer másLos permisos sectoriales son el ejemplo perfecto de cómo la burocracia puede convertir hasta el proyecto más simple en una carrera de obstáculos interminable.
Leer másEl mercado de suelo urbano en Chile atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años. Como emprendedor en el sector inmobiliario, he observado cómo las transacciones de terrenos, esenciales para nuevos proyectos, han caído a niveles mínimos.
Leer másEn resumen, en nuestra opinión, ellas desconocían las normas de la Constitución y le dieron poder a un abogado inepto para que firmara la escritura de compraventa con el Fisco y por ello ahora será el adusto TC quien tiene la última palabra.
Leer másLa reciente publicación de la nueva Ley de Protección de Datos Personales en Chile representa un cambio significativo en la regulación del manejo de datos personales, lo que plantea varios desafíos para el negocio inmobiliario.
Leer másÚltimamente, me he topado con un término que parece sacado de Black Mirror: la tokenización en bienes raíces.
Leer másDespués del escándalo, todos los involucrados resolvieron rescindir el contrato y como el inmueble no se inscribió en el Conservador de Bienes Raíces de Santiago (CBRS), y por lo tanto, las vendedoras no recibieron los respectivos vales vista
Leer másCuando Le Corbusier, las reconoció y bautizó como la “quinta fachada”en 1926, su visión del concepto de una terraza jardín, instaló a los techos en la mira de la discusión urbana en forma definitiva. Y este tema, en Chile no le es ajeno.
Leer másEn diciembre de 2024 se celebra un año desde el tan esperado Tratado para Evitar la Doble Tributación entre Chile y Estados Unidos, una meta alcanzada tras 13 años de negociaciones
Leer másMucho se habla de la desaceleración en las ventas de parcelas durante 2024, ante las cifras de SAG que indican que, durante el primer semestre del 2024, registraron una caída de un 30%, acercándose a los niveles prepandemia
Leer másEl futuro del trabajo está en constante transformación. En los últimos años, hemos sido testigos de un cambio drástico en las modalidades laborales, impulsado por la pandemia y las nuevas demandas de un mundo cada vez más digital.
Leer másEl 40% de la humanidad tiene sobrepeso u obesidad, y mientras peleamos con nuestra culpa por comer papas fritas, las grandes empresas siguen felices vendiendo procesados que parecen diseñados en un laboratorio para mantenernos enganchados.
Leer másLos más intransigentes en esta operación mercantil eran los dirigentes de la UDI, entendiéndose que su oposición se debía a razones puramente políticas.
Leer másLos edificios en Chile cuentan con varios tipos de garantías que protegen a los propietarios o residentes, éstas están establecidas mediante la modificación establecida por la ley 20.016 del año 2005
Leer másLa mitad de la población mundial se concentra en el 2% de la superficie del planeta, en donde las ciudades consumen el 75% de la energía que se produce y, al mismo tiempo, se libera el 80% de las emisiones de CO2
Leer másEn un mundo cada vez más digitalizado, la ciberseguridad ha dejado de ser una preocupación exclusiva de los especialistas técnicos.
Leer másUn estudio realizado por Fernanda Vicente y Victoria Paz nos dejó varios datos interesantes (y algo inspiradores): cada vez más mujeres están abrazando la idea de que ahorrar
Leer másEl propósito de posicionar a Chile como un referente mundial en sostenibilidad, no será posible sin consolidar una óptima gestión del recurso hídrico.
Leer másLa tecnología avanza a un ritmo imparable, y uno de los desarrollos más revolucionarios es la implementación de vehículos autónomos en la logística terrestre.
Leer másEl subido monto detectado fue de $ 45.688.430.000, que sus alegres receptores nunca devolverán, pues esos dineros ya se los gastaron en variadas formas de consumo.
Leer másLos jardines verticales son básicamente estructuras diseñadas para cultivar plantas en superficies verticales, como grandes paredes o estructuras elevadas. Estos jardines obviamente varían en escala, desde pequeños paneles instalados en edificios hasta grandes instalaciones urbanas.
Leer másLa colaboración entre el sector público y privado desempeña un rol fundamental en el ámbito de la seguridad.
Leer másEl "pequeño problemita" radica en que estas construcciones no se emplazaron en las zonas formalmente declaradas como urbanas, según dicho PRMS, instrumento que el año 1997 estableció las Zonas Urbanas de Desarrollo Condicionado (ZODUC), recordando que el respectivo Plan Regulador Comunal (PRC) es del año 2010.
Leer másSegún datos de Conaf, durante la pasada temporada 2023-2024 en Chile, se quemaron 73.835 hectáreas en incendios forestales, registrándose 5.846 de estos siniestros.
Leer másLa nueva Ley 21.719 que modifica la Ley 19.628 de Vida Privada, hoy “Ley de Protección de Datos Personales” en Chile, tendrá un impacto significativo en la recolección y uso de datos personales en la publicidad inmobiliaria una vez entre en vigor su nueva normativa. Estos cambios están diseñados para fortalecer la privacidad de los ciudadanos y asegurar un tratamiento más responsable de la información personal.
Leer másEn mi condición de experto en prevención de riesgos he inspeccionado a lo menos cien edificios y he realizado los planes de emergencia y evacuación de la mitad de ellos, y puedo asegurar que en ninguno de ellos se cumplían simultáneamente había realizado durante los últimos 12 meses:
Leer másDesde hace un buen tiempo, Panamá ha sido un imán para los inversionistas inmobiliarios, especialmente norteamericanos
Leer másLa actual contralora Dorothy Pérez, desde que ejerció el cargo como interina y actualmente como titular, ha dado pruebas irrefutables de su independencia, probidad y transparencia.
Leer másEn el dinámico mundo empresarial, reducir riesgos es esencial para proteger a la organización y asegurar su continuidad.
Leer másLa UF no es el problema, es apenas un instrumento. La solución no está en estigmatizar un indicador, sino en comprender y abordar los múltiples factores que configuran nuestra realidad inmobiliaria.
Leer másEl renting inmobiliario generalmente incluye beneficios como mantenimiento, seguros y gestión integral, lo que libera al arrendatario de las responsabilidades administrativas asociadas al inmueble.
Leer másEl llamado al público en general es a tomar conocimiento sobre este tipo de registros, sobre las materias de qué trata la administración de edificios y condominios y sobre el actuar tanto de los legisladores como de instituciones como el Minvu
Leer másLa tecnología continúa revolucionando diversas industrias, y el sector inmobiliario no es la excepción de aquello.
Leer másAmérica Latina, y en particular Chile, enfrenta una oportunidad histórica para posicionarse como líder en innovación y tecnología.
Leer másEste llamado no es un cliché. Es una invitación a la acción estructurada y consciente, donde cada residente asume un rol activo en la protección mutua.
Leer másEn una ocasión pasada dimos cuenta de un mega proyecto inmobiliario, de 2 edificios en altura, ejecutado en la esquina de Américo Vespucio Sur con Renato Sánchez, comuna de Las Condes, acogiéndose a los beneficios constructivos contemplados para los Conjuntos Armónicos, ello pues se estimaba que el predio en donde se emplaza tenía algo más de 7.500 m2, superficie mínima para hacer valer esta disposición.
Leer másA diferencia del leasing inmobiliario, el Loping se distingue por eliminar la intermediación bancaria.
Leer másLa brecha salarial de género es uno de los problemas más persistentes en el mercado laboral.
Leer másLa Región de Valparaíso, otrora joya de las costas chilenas, enfrenta una crisis que amenaza con redefinir su posición en el mercado inmobiliario.
Leer másLa arquitectura en Chile se encuentra en un punto de inflexión, donde la práctica tradicional se ve desafiada por las demandas del cambio climático y la necesidad de mitigar los efectos del crecimiento urbano descontrolado.
Leer másLas promesas de compraventa de inmuebles siempre han tenido dentro de sus cláusulas, multas que penalizan si alguna de las partes decide no cumplir con sus compromisos.
Leer másCon majadería en diversas ocasiones hemos dado cuenta del desorden imperante con la aplicación de las pinturas intumescentes y como nadie se ha dado por aludido, en esta oportunidad reproducimos un reportaje publicado el reciente 6 de noviembre de 2024, en donde se dice que la Cámara de Diputados citará a las autoridades para que se aclare finalmente lo que sucede con el Estadio de San Antonio, 5a región de Valparaíso.
Leer másLa decisión entre comprar una propiedad nueva o una usada se ha vuelto cada vez más compleja.
Leer másEn el acelerado mundo de las startups, donde la innovación y el crecimiento son la prioridad, la ciberseguridad puede pasar a un segundo plano
Leer másEl Diario El Mercurio del día 01 de noviembre pasado, realizó un interesante reportaje relativo a las propuestas consolidadas relativas a las medidas para impulsar el rubro inmobiliario, tras un análisis de académicos y actores de instituciones públicas y privadas.
Leer másQuien firma esta columna de opinión siempre ha señalado que las excesivas demoras producidas en las tramitaciones de los proyectos de inversión son por responsabilidades compartidas entre las diversas instituciones públicas y por falta de conocimiento técnico de los actores privados que solicitan sus aprobaciones.
Leer másChile enfrenta desafíos urbanísticos significativos, generados por densificación en algunas zonas en forma descontrolada, con cero falta de planificación y políticas inadecuadas
Leer másLa reciente elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos ha generado un primer impacto real y directo en Chile
Leer másSe nos va el 2024, y comienzan las proyecciones para el 2025, con eso las definiciones estratégicas para los distintos proyectos que llegarán para la cuenca del segundo lago más grande de Chile
Leer másA propósito de la incisiva campaña de prensa en contra de la permisologia, con el argumento de que en Chile es muy difícil obtener permisos para iniciar proyectos de inversión, sin reconocerse que en ocasiones los retrasos se deben a incompetencias técnicas de los privados, ciertos actores del mercado han optado por no solicitarlos, a sabiendas que, según ellos, esa omisión es una simple falta que no afecta a nadie, pues el bien superior es el crecimiento económico: así opera el abusivo neoliberalismo.
Leer másDentro de los principales efectos del greenwashing en el sector inmobiliario, se puede señalar que éste puede dificultar que los consumidores identifiquen proyectos verdaderamente sostenibles, sustentables y/o ecológicos, lo que puede resultar en una falta de confianza en las afirmaciones de sostenibilidad de las empresas
Leer másEl endeudamiento de los chilenos, que representa el 48,4% del PIB según el último informe del Banco Central, es una señal clara de la falta de educación financiera.
Leer másSi bien los accidentes de tránsito disminuyeron un 30%, el incremento de las muertes evidencia la gravedad de los riesgos que persisten en nuestras carreteras y concluyendo que hoy los accidentes son más fatales.
Leer másEn un amplio terreno tipificado como área verde en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) y en el Plan Regulador Comunal (PRC) de Las Condes, localizado en la esquina de las vías Américo Vespucio Norte, Cerro Colorado y Alonso de Córdova, funcionaron durante muchos años 22 canchas de tenis explotadas por unos particulares.
Leer másY es que varios candidatos tienen el futuro del mercado inmobiliario en sus manos, con promesas de cambiar planes reguladores, frenar torres de altura y hasta rediseñar ciudades
Leer másExisten muchos proyectos, sin distinguir su envergadura, que, a la hora de obtener permisos, terminan en un largo historial de idas y venidas para su evaluación y posterior aprobación, que a veces termina por difuminarlos en el tiempo y/o perdiendo significativamente las oportunidades sociales, económicas y ambientales de ser realizados.
Leer másYa sabiendo en qué consiste el greenwashing y como normalmente éste se materializa, el mismo puede tener varios impactos en el sector inmobiliario. Estos impactos están relacionados normal o generalmente con la percepción de los proyectos inmobiliarios, la confianza de los consumidores y las políticas gubernamentales.
Leer másHoy en día la suplantación de identidad digital es una amenaza cada vez más latente. Este fenómeno, lejos de ser una simple molestia, se ha convertido en un peligro real que puede tener consecuencias devastadoras, tanto económicas como sociales, para sus víctimas, sin importar si son personas particulares o empresas.
Leer másEl escenario del mercado inmobiliario se mantiene aún con una ventana interesante de stock de unidades, lo que da una posibilidad para quienes buscan invertir en una propiedad, de aquí a fin de año
Leer másEn el dinámico mundo de la ejecución de proyectos de ingeniería, la colaboración se ha convertido en un pilar fundamental para alcanzar resultados de excelencia.
Leer másLa expresión latina del título de esta columna de opinión es un conocido principio del derecho que significa que "cuando hay la misma razón, debe haber una misma disposición"
Leer másLa industria de la construcción (sustento del negocio inmobiliario) es responsable de aproximadamente el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel global, además de tener un impacto significativo en el consumo de agua y la generación de residuos.
Leer másHace unos meses atrás, la prensa de negocios informó que la Inmobiliaria Nueva El Golf SpA le ganó un juicio a la Municipalidad de Las Condes y que producto de ello, esta corporación de derecho público le tendrá que pagar a la anterior, por concepto de indemnización de perjuicios, la altísima suma de UF 306.000 más intereses
Leer másEn un escenario marcado por el alza de las tasas de interés, que a octubre de 2024 algunos bancos llegan hasta un 6,5% en Chile para un plazo de 25 años, el sector inmobiliario enfrenta desafíos considerables.
Leer másGeneralmente lo que se busca es optimizar tiempo realizando ciertas operaciones que nos puedan liberar de algo de tiempo en el qué hacer administrativo de las comunidades.
Leer másEl avance de la redes criminales además de afectar la vida cotidiana de los ciudadanos, incrementando la violencia y la inseguridad
Leer másEn Chile, más de 2,5 millones de personas superan los 65 años, y se estima que este grupo crecerá a más de 4 millones para 2040, representando más del 21% de la población. Este envejecimiento de la población plantea desafíos financieros considerables, ya que muchos adultos mayores enfrentan bajas pensiones.
Leer másLa inmobiliaria Fundamenta, sin razón alguna, considera que el juez Sergio Muñoz la ha perjudicado en la tramitación de un juicio entablado por vecinos de Ñuñoa.
Leer másLa propuesta de suprimir la Unidad de Fomento ha vuelto con fuerza a la discusión pública, pero lejos de ofrecer una solución real, apunta en dirección equivocada.
Leer másLa tramitación de permisos se ha convertido en una de las principales barreras para el desarrollo inmobiliario.
Leer másLa construcción acaba de completar sus mejores semanas. Lamentablemente no se trata de cifras, pero sí da ciertas luces que el rumbo mejorará.
Leer másEl reciente informe emitido por la Contraloría General de la República, que reveló que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero mientras se encontraban con licencia médica, no solo genera indignación por los $11.800 millones comprometidos. Más grave aún, deja al descubierto una falla estructural en los mecanismos de control y una preocupante carencia de cultura organizacional dentro del aparato estatal.
Leer másHoy, hacer filas en notarías, imprimir, fotocopiar y pagar solo para estampar una firma representa una ineficiencia que Chile puede superar.
Leer másSeñor director: Las altas tasas de interés han cambiado las reglas del juego en el mercado inmobiliario. Hoy, en muchos casos, el dividendo de una propiedad supera con creces el ingreso por arriendo, dejando a los inversionistas tradicionales en una posición difícil. En este escenario, la renta corta se ha convertido en una alternativa más rentable y flexible.
Leer másLa Contraloría General de la República, en su categórico dictamen N° E547184/2024 emitido el miércoles 02/10/2024, aludiendo a diferentes aspectos relacionados con los actos administrativos municipales para construir varias decenas de edificios conocidos como guetos verticales, traslada los antecedente al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado (CDE)
Leer másLa incertidumbre asociada a la 'permisología’ está encareciendo los proyectos y, por ende, desincentivando la inversión y el crecimiento de nuestro país. Eso es un hecho.
Leer másEl sector inmobiliario está experimentando una creciente tendencia: demandas a municipios por daños debido a la falta de servicios. El reportaje del El Diario Financiero del pasado lunes destaca cómo esta tendencia está cambiando el sector. Recientemente, una inmobiliaria demandó a un municipio por daños causados por la ausencia de servicios, marcando un precedente.
Leer másComo ese medio no lo dijo, se debe saber que, conforme el oficio N° 1029 del 31/03/2023 de la Dirección de Avaluaciones del Servicio de Impuestos Internos (SII) enviado a quien firma, existen unas 50 personas que explotan el negocio de la renta residencial que son dueños de entre 1.000 y 3.000 de esos inmuebles (sic), los que hasta el año 2022 nunca declararon al SII los millonarios ingresos derivados de tales alquileres.
Leer másEl caso de Portezuelos nos muestra cómo los organismos públicos y Seremi que informan al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) mayoritariamente recomendaron rechazar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), y a pesar de esto, el SEA emitió un Informe Consolidado de Evaluación (ICE) desfavorable.
Leer másCon fecha 30/07/2024, se envía carta a la Señora Dorothy Pérez Gutiérrez, Contralora General de la República, donde en la Presente del Asunto, se expresa disconformidad por no emitirse un dictamen respecto de un Estudio de Conos de Sombra mal elaborado
Leer másÁrea Comercial